¿Qué ver? Ant-Man
Armado con la asombrosa capacidad de reducir su tamaño a la dimensiones de un insecto, el estafador Scott Lang (Paul Rudd) debe sacar a relucir al héroe que lleva dentro y ayudar a su mentor, el doctor Hank Pym (Michael Douglas), a proteger de una nueva generación de amenazas el secreto que se esconde tras el traje de Ant-Man, con un casco que le permite comunicarse con las hormigas. A pesar de los obstáculos aparentemente insuperables que les acechan, Pym y Lang deben planear y llevar a cabo un atraco para intentar salvar al mundo.
Ant-Man / Peyton Reed / Marvel Studios / 117 min / Bien /Comprar: 17,99 €
Paul Rudd. Lo podemos ver en Ant-Man, Capitán América: Civil War, Los principios del cuidado, Juerga hasta el fin, Los amos de la noticia, La cena de los idiotas y Las ventajas de ser un marginado entre otras.
- Entrevista Paul Rudd.
- Paul Rudd y Evangeline Lilly nos hablan de «Ant-Man.
- Michael Peña habla de su personaje en la película “Ant-Man”.
- Originalmente el filme se iba a enfocar en el Ant-Man original de Hank Pym, sin embargo, los cineastas consideraron que Pym no llegaría a calar hondo debido a asuntos turbios de su personalidad, por ello decidieron enfocarse en el sucesor de Pym, Scott Lang, así que Pym se convirtió en el mentor y soporte para crear al personaje.
- Paul Rudd mencionó en una entrevista con Tom Riddle (columnista de The New York Times), que compró una gran granja de hormigas como herramienta de inspiración. Le resulto tan inspirador la capacidad de trabajo en equipo que decidió quedárselas después de haber concluido el filme.
- Michael Douglas mencionó que una de las razones por las que decidió interpretar el papel de Hank Pym, fue para que sus hijos lo pudieran ver en una película de Marvel.
- Paul Judd se tomo tan en serio conseguir ese cuerpo de superhéroe que debido a sus musculos tuvieron que hacerle modificaciones al traje.
- La primera escena toma lugar en en 1989, el año de lanzamiento de la película Querida encogí a los niños (1989).
- Los expertos en efectos especiales decidieron incorporar técnicas diferentes a los otros “encogidos” filmes, y darle un look experimental al filme. Estas técnicas incluyen macro fotografía y captura de movimiento. Trucos de fotografía también fueron incluidos: Acercamientos, tomas aéreas y panorámicas con lentes anchos fueron las principales técnicas utilizadas para crear un ambiente gigante para Ant-Man.
- Hope, la hija de Hank Pym, será la futura Avispa, pues en la escena post-créditos de ésta cinta podemos ver el traje de esta superheroína.
- Referencias Spiderman y a los Vengadores.
- Breve cameo de Stan Lee.
El Hombre Hormiga que no es lo mismo que la Hormiga Atómica, Ant-Man, superhéroe perteneciente al mundo Marvel que da la talla a pesar de su corta estatura. Teniendo como protagonista a Paul Rudd, cuarentón que está mejor que muchos veinteañeros, nos preparamos para ver la película con sello Marvel grabado en los primeros fotogramas a ritmo salsa y bachata la cual tiene como base en todo su rodaje el sentido del humor. Y es que el largometraje no solo tiene escenas de acción espectaculares en las que destaca un buen uso de las nuevas tecnologías, no, Ant-Man nos presenta un humor blanco que hace posible poderse disfrutar en familia a diferencia de Deadpool que si bien es un antihéroe cojonudo, no es un gran modelo de conducta para los más pequeños. Utilizando la historia del sucesor de Pym, Scott Lang, en vez del original Ant-Man. Peyton Reed nos prepara suculentas escenas de acción donde los efectos especiales toman gran relevancia. Rodada mediante cámaras Alexa y utilizando un ratio inusual, 1:85, el director juega con la perspectiva, el tamaño, los escenarios… y todo esto sin mostrar ni un ápice de duda a la hora de aprovechar la oportunidad que le brinda la habilidad especial de Ant-Man quien como Alícia – Alicia en el País de las Maravillas -, pero sin necesidad de pociones, puede hacerse pequeño a gusto propio. De esta manera con ingenio, explota la chispa, la risa que le brinda el infinito horizonte de posibilidades de lo inmensamente pequeño.
«Está es tu oportunidad, la oportunidad de ganarte esa mirada en los ojos de tu hija, de convertirte en el héroe que ella ya cree que eres. No se trata de salvar nuestro mundo, sino de salvar el suyo».
Scott Lang, expresidiario que tras salir de la cárcel ve su futuro muy negro a causa de su pasado y sobre todo de su expediente, expediente que no hace nada más que repetirle en cada entrevista de trabajo que es un delincuente, un delincuente querido por el pueblo al ser una especie de Robin Hood moderno, pero a fin de cuentas un delincuente, un ladrón, y de los buenos – doble sentido de la palabra -. Scott Lang como un ratón tentado por un suculento queso gruyer será atraído por el doctor Hank Pym quien le propondrá salvar nuestro mundo, su mundo y el de su hija.
En lo que respecta al reparto, destaca Paul Rudd en su papel como Scott Lang el antecesor de Hank Pym – lo siento, fan de Pym, Pym al ser tan controvertido no gano la partida y se quedo en el banquillo como secundario -. Su larga experiencia como actor de comedia le proporciona al film de Marvel un aire renovador donde hay lugar para la acción, pero también para la comedia y el buen humor. Contagiados por el espíritu Peter Pan de Paul Rudd, Michael Douglas no se queda atrás y otorga al doctor Hank Pym una personalidad que con toda seriedad nos hace sin gran esfuerzo cambiar el semblante de cara de póquer a una más tipo Joker pero sin tanta sonrisa, tanta sonrisa da miedo. Y que decir de Evangeline Lilly, nuestra Hope, más conocida por su papel en la legendaria serie `Perdidos` y por interpretar a Tauriel en `El Hobbit`. Evangeline Lilly representa su papel con talento, es una chica como Scarlett Johansson – La Viuda Negra – pero con menos curvas, se hace querer y por ello debo añadir que estoy deseando verla como la Avispa. Por último, Corey Stoll interpreta el papel de villano al interpretar una de las personalidades de Hank Pym que aquí Marvel se ha tomado la libertad de cambiar cosillas y ha hecho de una personalidad de Pym un malo aparte sin apenas conectores con el doctor más allá de que era su protegido hasta que se dio cuenta de que era demasiado listo, demasiado ambicioso, digámoslo en una sola palabra, peligroso.
En lo que respecta a la fotografía, demuestra un buen uso de los avances tecnológicos. Rodada mediante cámaras Alexa y utilizando un ratio inusual, 1:85, el director juega con la perspectiva, el tamaño, los escenarios… y todo esto sin mostrar ni un ápice de duda a la hora de aprovechar la oportunidad que le brinda la habilidad especial de Ant-Man quien como Alicia – Alicia en el País de las Maravillas -, pero sin necesidad de pociones, puede hacerse pequeño a gusto propio. De esta manera con ingenio, explota la chispa, la risa que le brinda el infinito horizonte de posibilidades de lo inmensamente pequeño. En lo que respecta a su banda sonora, está compuesta por Christophe Beck. Destaca Camilo Azuquita con su Borombon con la que se abre el telón con mucho salero, Future Heroes de Génesis emotiva melodía instrumental con la que transmitir poderío y gallardía y por último, Really Slow Motion de Ultra Frost con la que subir el ritmo cardíaco.
«Creo que nuestro primer paso va a ser llamar a los Vengadores».
La película transmite una serie de valores y enseñanzas como hay crímenes que no deberías ser juzgados; agudiza tu ingenio no dejes que los obstáculos te impidan avanzar, si no funciona el plan A ve directo al B y si el B falla al C hasta que se acabe el abecedario; Todos merecemos una oportunidad de redención…
Conclusión: La película de Marvel a ratos puede confundirse con una comedia debido al sentido del humo blanco y a Paul Rudd, más conocido por su papel en ` Las ventajas de ser un marginado`.
Lo mejor: Los efectos especiales. Lo peor: El director no se atreve a arriesgar, parece que va a lo seguro con el freno de mano puesto. Le encantara: A los fanáticos de Marvel que no le importe las libertades que se toman los guionistas y el director.
Lo peor: El director no se atreve a arriesgar, parece que va a lo seguro con el freno de mano puesto.
Le encantara: A los fanáticos de Marvel que no le importe las libertades que se toman los guionistas y el director.
Escrito por: Maridelibro Administradora Me llaman Marí, aunque también soy conocida por mi seudónimo Maridelibro, la chica de las mil caras y portadas. Me considero friki, rara o como lo queráis llamar "especial". Me gusta viajar, la adrenalina, traducir, leer y escribir. Facebook / Maridelibro /Twitter / Instagram / Correo