¿Qué ver? El viaje de Arlo
¿Qué hubiera pasado si el asteroide que cambió para siempre la vida en la Tierra hubiera esquivado el planeta y los dinosaurios no se hubieran extinguido nunca? Un viaje al mundo de los dinosaurios donde un Apatosaurus llamado Arlo se hace amigo de un humano, aunque resulte asombroso. Mientras viaja por un paisaje desolado y misterioso, Arlo aprende a enfrentarse a sus temores y descubre de lo que es capaz.
El viaje de Arlo / The Good Dinosaur / 100 min /Pixar Animation Studios y Walt Disney Pictures / 2015 / Bien alto / Comprar: 18,00 €
- El viaje de Arlo – Entrevista al director y la productora.
- Entrevista a Juan Carlos Navarro-El Viaje de Arlo.
- El viaje de Arlo (The Good Dinosaur).
- Fue ideada por Bob Peterson, quien declaró inspirarse en su infancia en una visita a la Feria Mundial de Nueva York de 1964. Allí quedó asombrado al ver un dinosaurio animatrónico creado por Walt Disney.
- La naturaleza y la supervivencia tienen un papel muy importante en El viaje de Arlo. Sus creadores visitaron museos, entrevistaron paleontólogos y viajaron al Oeste para capturar su esencia.
- Para animar el movimiento de Arlo y el resto de dinosaurios que aparecen en El viaje de Arlo, Pixar se basó en cómo se mueven los elefantes. Aunque también estudiaron el extraño andar de las jirafas, para crear la forma de caminar de Arlo antes de ser adulto. Y es que no se conoce a ciencia cierta, cómo se desplazaban estos gigantescos animales.
- Spot, por su parte, tiene movimientos de diferentes animales: el perro, la ardilla, el lobo y el mapache.
`El viaje de Arlo`. Animación en 3d generada por ordenador y producida por Pixar y Disney de gran belleza visual al conseguir nuevos niveles de realismo y credibilidad que nos recuerda al instante a grandes clásicos como «El Rey León», debido a ciertas escenas puntuales y a personajes que vienen siendo un copia y pega pero con otro envoltorio de las ruines y carroñeras hienas. Dirigida por Peter John y un guión de Meg Leuve, la trama nos sitúa en una realidad alternativa en la que el asteroide que debió acabar con los dinosaurios al estrellarse contra la Tierra en vez de cumplir su cometido, acaba pasando de largo. De esta manera nos encontramos con dinosaurios evolucionados que se han adaptado al medio: los carnívoros se han hecho ganaderos y los herbívoros granjeros pero, ¿y nuestros antepasados? ¿Qué ha sido de ellos? Viaje de iniciación y crecimiento personal sin apenas diálogos en el que mediante metáforas, se puede apreciar el fin de la niñez y el paso a la madurez, siendo una película que entre gritos y sustos habla utilizando como herramienta principal de comunicación las emociones. Con su visualización el niño aprende la importancia de la amistad, tolerancia, igualdad, el amor por la familia, a no dejarse llevar por la primera impresión y la importancia de adentrarse en lo desconocido, experimentar, manipular, divertirse y jugar para así vivir la vida y vencer el miedo.
«A veces hay que traspasar la barrera del miedo para ver la belleza que hay al otro lado».
El argumento gira entorno a la premisa de un mundo llamado Tierra en el que nunca se hubiera estrellado un meteorito provocando la extinción total de los dinosaurios, y de una amistad entre un bicho/bestia con conductas caninas y un apatosaurio. Un camino hacía la madurez, lleno de obstáculos donde la luz al final del túnel se deslumbra al vencer el miedo.
En lo que respecta a los personajes, estos presentan un diseño cuidado y atractivo en el que se puede percibir detalles que le dan grandes niveles de realismo y credibilidad. Su mayor valor se encuentra en la facilidad con la que nos hablan sin emitir ningún sonido solo y con la capacidad de expresión gestual y facial. Como protagonista tenemos a un niño y a un perro pero este niño tiene como «disfraz» la piel de un dinosaurio, su nombre es Arlo. Arlo es un apatosaurio que teme a todo pero que tras verse obligado a traspasar la barrera del miedo se dará cuenta de que el miedo nace de lo desconocido y que una vez que te enfrentas a el, es cuando realmente aprendes a vivir, viviendo y consigues ver la belleza que hay al otro lado. Por otra parte, Spot es un niño salvaje primitivo que nos puede recordar a Tarzán y a Mowgli. Al instante con su mirada nos enternece pero ya el robo de corazón culmina con esas conductas caninas que nos hacen verlo como un perro con envoltorio de niño.
En lo que respecta al doblaje. En la versión original se puede apreciar el trabajo de grandes actores de prestigio como son Raymond Ochoa quien da voz a Arlo o de Sam Elliot quien da voz a Butch. Pero tirando más para mi tierra, en la versión en castellano el doblaje se apoya en grandes profesionales del sector como son: Adrián Mer quien da voz a Arlo y Juan Fernandez Mejias quien da voz a Butch, la voz que más me encanto de todas.
En lo que respecta al diseño, viene de la mano de Pixar y Disney. En cada escenario podemos encontrar gran belleza poética que nos hará los ojos chiribitas. Destaco escenarios de fantasía como: el campo de luciérnagas, el reflejo del rió y las vistas de los alrededores del bosque junto a la luna al atardecer.
En lo que respecta a la banda sonora ésta fue compuesta por Mychael y Jeff Danna. Destaca: Lost In The Wild.
«No puedes librarte del miedo, es como la naturaleza, no puedes vencerla y ya esta. Tienes que entenderla. Averiguar de que madera estas hecho».
La película transmite una serie de valores y enseñanzas como las apariencias engañan; La mejor respuesta no es la huida; A un amigo no se le deja tirado; Por muy lejos que estén nuestros seres queridos siempre estarán con nosotros; No hace falta hablar el mismo idioma para entenderse; Educaras a tus hijos tal como tú fuiste educado; Echar la culpa a otro no te servirá para expiar la culpa, a veces, la culpa no es de nadie; Para sobrevivir necesitamos la ayuda de los demás; No te marches sin dejar tu huella en el mundo; No permitas que tus miedos te limiten…
Conclusión: Un viaje de iniciación y crecimiento personal sin apenas diálogos en el que mediante metáforas, se puede apreciar el fin de la niñez y el paso a la madurez, siendo una película que entre gritos y sustos habla utilizando como herramienta principal de comunicación las emociones.
Lo mejor: La química que se produce entre los protagonistas y el realismo de los paisajes.
Lo peor: El intento de aventura que se marcan lleno de previsibilidad.
Le encantara: A toda la familia.
Escrito por: Maridelibro AdministradoraMe llaman Marí, aunque también soy conocida por mi seudónimo Maridelibro, la chica de las mil caras y portadas. Me considero friki, rara o como lo queráis llamar "especial". Me gusta viajar, la adrenalina, traducir, leer y escribir. Facebook / Maridelibro /Twitter / Instagram / Correo