¿Qué leer? Alicia. Edición Completa
En 1865 se publicó por primera vez la obra de Lewis Carroll Alicia en el País de las Maravillas. Esta edición de aniversario reproduce fielmente dicho texto y su continuación, A través del espejo y lo que Alicia encontró allí. Las magníficas ilustraciones originales de sir John Tenniel, coloreadas por Harry Theaker en 1911 y Diz Wallis en 1995, y una exquisita encuadernación convierten este libro en un verdadero regalo.
Alicia. Edición Completa / The Complete Alice / Lewis Carroll / Edelvives / 466 / Sobresaliente / Comprar: 27,93€
Lewis Carroll es el seudónimo por el que es conocido en la historia de la literatura Charles Lutwidge Dodgson (Daresbury, Cheshire, 27 de enero de 1832 – Guildford, Surrey, 14 de enero de 1898), sacerdote anglicano, lógico, matemático, fotógrafo y escritor británico, conocido sobre todo por su obra Alicia en el país de las maravillas.
- Alicia. Edición Completa.
- La caza del Snark.
- El juego de la lógica.
- Un cuento enmarañado.
`Alicia. Edición Completa`. Una edición de lujo en conmemoración al 150º aniversario de este clásico que no tiene límite de edad. A los lectores les alegrara saber que reproduce fielmente Alicia en el País de las Maravillas y su continuación, A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, ambos traducidos por Ramón Buckley. En su interior presenta las magníficas ilustraciones de sir John Tenniel, coloreadas por Harry Theaker en 1911 y Diz Wallis en 1995. A lo que sumo el prólogo de Philip Pullman, un episodio <<suprimido>> y poco conocido de A través del espejo, escritos por el autor para las ediciones históricas y un ameno relato en imágenes de la creación y primera publicación de Alicia. Encuadernado al detalle (cantos tintados, cinta separadora y cubierta troquelada y en relieve) si aún estas inseguro y no sabes que regalar a ese amigo lector que te carcome la cabeza y te inunda de indecisión, aquí tienes la respuesta, este libro es un verdadero regalo.
»
– ¡Oh, mis pobrecitos pies! ¡Me pregunto quién os pondrá ahora vuestros zapatos y vuestros calcetines! ¡Seguro que yo no podré hacerlo! Voy a estar demasiado lejos para ocuparme personalmente de vosotros. tendréis que arreglároslas como podáis… Pero voy a tener que ser amable con ellos – pensó Alicia -, ¡o a lo mejor no querrán llevarme en la dirección en que yo quiera ir! Veamos… les regalaré un par de zapatos nuevos todas las Navidades.Tendrán que ir por correo. ¡Y qué gracioso será esto de mandarse regalos a los propios pies! ¡Y qué chocante va a resultar la dirección!».
Alicia en el País de las Maravillas cuenta las aventuras de una niña inteligente, sociable y valiente que acaba en un mundo habitado por gatos que desaparecen, feliz día de no cumpleaños, animales que hablan, ejercito de cartas y una reina muy dada a decir, << ¡que le corten la cabeza, que le corten la cabeza!>>. Su continuación, A través del espejo y lo que Alicia encontró allí es más de lo mismo pero con menos dosis de originalidad. Si bien Alicia en el País de las Maravillas está lleno de espontaneidad y un debo escribirlo porque me nace de dentro, A través del espejo y lo que Alicia encontró allí parece haber sido escrito para contentar a los seguidores de Alicia. Para que me entendáis Supernatural es una serie que fue pensada para terminar en la quinta temporada, pero con la creciente popularidad del programa durante la cuarta y quinta temporada el canal la renovó para un sexta entrega que se ha extendido hasta once temporadas y las que le quedan… según tengo entendido no va a terminar hasta que sus dos grandes estrellas decidan que ya no quieren seguir interpretando el papel de Sam y Dean Winchester.
En lo que respecta a los personajes, todos ellos se encuentran afianzados en el corazón de adultos y niños gracias no solo a los libros sino también a Disney. Sus películas les han hecho ganar popularidad en masa a todo el elenco de personajes que pueblan este disparatado cuento original a la par de extraño lleno de locura, gracia y sí muchos, pero muchos juegos de palabras absurdos y agudos. Entre todos los personajes: Gato de Cheshire, La Oruga Azul, La Reina de Corazones, El Sombrerero, El Conejo Blanco, La liebre loca… destaco a la pequeña, revoltosa y contestona Alicia. Alicia es una modelo feminista a seguir. No tiene miedo a viajar sola, colarse en fiestas sin ser invitadas y a hablar con la mismísima reina. Los escritores escriben basándose en experiencias personajes por eso no sorprenderá decir que la mayoría de personajes que habitan en el cuento se encuentran inspirados en personas de su vida. La protagonista del libro sin ir más lejos es Alice Liddell, mientras sus hermanas Lorina y Edith quedaron plasmadas y al final de cuentas inmortalizadas en los personajes del Loro y el Aguilucho.
«Puedes llegar a cualquier parte, siempre que andes lo suficiente».
Con respecto a la narración, Alicia en el País de las Maravillas fue publicada por primera vez por Macmillan, en 1865. Incluye varios extras: Tarjeta de Navidad (De un hada para una niña), un texto escrito en 1867 y publicado por primera ve en 1869 en la Fantasmagoría de Carroll y posteriormente en Alicia en el País de las Maravillas, la felicitación de Navidad de Carroll y la felicitación de Pascual, además de un capítulo suprimido de A través del espejo. El rasgo más característico de ambos cuentos son los sin sentidos, la abundancia de poemas y los juegos de palabra. El estilo Carrol podría definirse por el uso de «nursery rhymes» que vienen siendo canciones infantiles inglesas plagadas de sin sentido. «Nonsense» (me encanta esta palabra) vienen siendo más sin sentidos y absurdeces. «Pormonteau» es desequilibrar el texto mediante juegos de palabras que otorgan un significado distinto al original. El universo creado por Carrol resulta ser un juego de niños donde todos los personajes buscan sacarle la punta a las palabras otorgando al dialogo una pizca de magia, locura y comicidad.
Contexto: 5/5 Escritura: 5/5 Personajes: 5/5 Portada: 5/5
Conclusión: Alicia. Edición Completa`. Una edición de lujo en conmemoración al 150º aniversario de este clásico que no tiene límite de edad.
Lo mejor: Los juegos de palabras.
Lo peor: …
AdministradoraMe llaman Marí, aunque también soy conocida por mi seudónimo Maridelibro, la chica de las mil caras y portadas. Me considero friki, rara o como lo queráis llamar "especial". Me gusta viajar, la adrenalina, traducir, leer y escribir. Facebook / Maridelibro /Twitter / Instagram / Correo