¿Qué leer? Bajo la misma estrella
A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son sólo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel -conocer a su escritor favorito-, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzzle del que forman parte…
John Green nació en Indianápolis en 1977, y se graduó en Lengua y Literatura Inglesa y Teología en el Kenyon College. Tras iniciar su carrera en el mundo editorial como crítico y editor, ha sido galardonado con el Premio Edgar por sus diversas novelas para el público juvenil. Twitter / Página oficial

- Bajo la misma estrella
- Buscando a Alaska
- Ciudades de papel
- El Teorema Katherine
El mundo no es una fábrica de conceder deseos, Hazel y Gus lo saben con certeza. Seleccionados al azar por el destino, acaban bajo la misma estrella, ya que ambos tienen cáncer, y el cáncer como cualquier criatura viviente desea vivir, aunque vivir signifique matar al recipiente que le alimenta, siendo así una carrera contrarreloj, una lucha incesante en busca de sobrevivir un día más en este mundo injusto donde la suerte no ha llamado a su puerta. La suerte es una serie de factores que no percibimos, pero que favorecen esa situación, recuerda, buen amor y buena muerte, no hay mejor suerte. Todo es frágil y efímero querido lector y está trágica historia no iba a ser menos, siendo una novela hermosa y única que supura ternura, ironía, sarcasmo y melancolía. Muestra una realidad dura contada desde un punto de vista diferente, donde los protagonistas víctimas de su estrella, son capaces de reírse de su mala suerte golpeando con palabras su realidad.

«Algunas veces lees un libro, sientes un extraño afán evangelizador y estás convencido de que este desastrado mundo no se recuperará hasta que todos los seres humanos lo lean».
En qué estrella estará para cuidar de él. Me pasaré la vida sin dormir. En qué estrella estará mi dulce corazón… Menuda pregunta se hace Nena Daconte en su single «En qué estrella estará», sin duda, una pregunta que Hazel y Gus podrían responder sin problemas, pues ambos llevan toda una vida compartiendo la misma estrella, aunque ni ellos mismo lo sabían hasta que se conocieron gracias a esas casualidades de la vida que roban sonrisas e iluminan miradas. Hazel padece de cáncer de tiroides y este ha pasado a sus pulmones impidiéndole respirar con facilidad, viéndose sometida a llevar a cuestas siempre consigo una bombona de oxigeno la cual por cierto, le ha puesto nombre y todo. Pero a lo que iba, Hazel no lleva muy bien estar al filo de la navaja, en el punto de mira de la Muerte y este pensamiento negativo le ha llevado a una depresión que según su médico de cabecera podría sobrellevarse acudiendo a un grupo de apoyo que se realiza cada miércoles. Es allí donde conoce a Gus, un joven arrebatador de ojos azules y sonrisa traviesa que padece osteosarcoma. Al instante, la atracción los atrae produciendo un huracán lleno de hormonas que les hará vivir la mayor aventura de sus vidas creando con ello un pequeño infinito que ninguno de los dos cambiaría por nada del mundo.
Bajo la misma estrella se encuentra protagonizada por un par de protagonistas muy humanos que desprenden sinceridad, desparpajo, soltura, ironía, sarcasmo y buen humor con cada diálogo, pensamiento y reflexión. Son un par de luchadores que únicamente pretenden pasar los pocos días de vida que le regale el cáncer en compañía de familia y amigos con alegría, buen humor y chistes malos acompañados de momentos de reflexión y risa tonta. A pesar de conocer perfectamente su situación actual y su estado de salud no pretenden generar pena al lector es más pretenden que le veamos el lado positivo, la otra cara de su trágica existencia quedándonos con lo bueno sin obviar lo malo, lo peor siendo así una novela trágica pero dulce. Además, muestra como personaje secundario a personalidades tan llamativas como la que presenta Isaac, un joven que tiene cáncer de ojos y Peter Van Houten, escritor favorito de Hazel.

«Mientras leía, sentí que me enamoraba de él como cuando sientes que estás quedándote dormida: primero lentamente, y de repente de golpe».
La novela se encuentra narrada en primera persona por Hazel, haciéndonos participes de su cruda realidad y revelándonos sin tapujos lo que piensa, lo que siente, convirtiéndose así en un personaje muy humano casi de carne y hueso al igual que Gus. John Green exprime al máximo el cáncer pero desde un punto de vista distinto al que estamos acostumbrados pues al final todo sucede gracias a él pero por mucho que nos extrañe no consigue hacerse con el papel protagonista quedando el amor y el vivir que son dos días con los aplausos y los halagos de los lectores. Pues es cierto, Bajo la misma estrella no es una novela juvenil del montón, no trata de un tema que se deba llevar a la ligera, estamos hablando de cáncer, porque todos sus personajes de una manera u otra sufren la enfermedad directa o indirectamente pero en realidad no es un libro sobre el cáncer así a secas. Bajo la misma estrella es un libro de risas, llantos, ilusiones y esperanzas que resulta hermoso y conmovedor.
Escrito por: Maridelibro AdministradoraMe llaman Marí, aunque también soy conocida por mi seudónimo Maridelibro, la chica de las mil caras y portadas. Me considero friki, rara o como lo queráis llamar "especial". Me gusta viajar, la adrenalina, traducir, leer y escribir. Facebook / Maridelibro /Twitter / Instagram / Correo