¿Qué leer? Duma Key
Tras sufrir un grave accidente, la vida del constructor millonario Edgard Fremantle cambia radicalmente. Ha perdido un brazo, se separa de su mujer y decide trasladarse a Duma Key para dedicarse a pintar. El paisaje de este cayo en Florida, con viejas casonas y una vegetación tropical, y la extraña propietaria de la isla desatan en Edgar una fiebre creadora sobrenatural: los paisajes surrealistas, los mares embravecidos y las muñecas que dibuja parecen formar parte de un aterrador mensaje de advertencia..
Duma Key / Stephen King / Debols!llo / 578 / 2012 / Sobresaliente / Comprar: 9,45€
Stephen King es el maestro indiscutible de la narrativa de terror contemporánea, con más de cincuenta libros publicados. En 2003 fue galardonado con la Medalla de la National Book Foundation por su contribución a las letras estadounidenses, y en 2007 recibió el Grand Master Award que otorga la asociación Mystery Writers of America.
- Duma Key
- Mientras escribo.
- El misterio de Salem’s Lot.
- El resplandor.
- La zona muerta.
- Ojos de fuego.
- Corazones en la Atlàntida.
- It.
- Maleficio.
- La milla verde.
`Duma Key`. Lectura que quita el sueño. Adictiva como las palomitas sabor caramelo, echa la llave desde los primeros capítulos. ¡Hace tiempo que no me atrapaba tanto el argumento de una novela! Duma Key guarda toda una serie de elementos atractivos – las obras de arte al estilo Dali, la anciana ricachona de tos de haberse fumado más cartuchos de tabaco de los que cogen en un estanco, los ojos de Wireman, el mar y las conchas, las visiones… – que hacen de la novela un enigma que no podrás dejar de leer.
«La valentía se demuestra con actos, no con exposiciones. La verdad puede volver a ocultarse, si es demasiado terrible para que el mundo la contemple. Y eso sucede. Estoy seguro de que sucede todo el tiempo».
Edgar Freemantle en el pasado fue un contratista de éxito con importantes negocios en el sector de la construcción. En la actualidad, tras sufrir un accidente en una obra que lo dejo manco, se encuentra retirado en Duma Key. Duma Key es un misterio sin resolver en el que las conchas del mar hablan.
En lo que respecta a los personajes son tan reales que se pueden palpar. La psique humana que ha diseñado para cada uno de ellos es tan idónea que consigue crear afinidad con el lector. De leerlo no os resultara fácil olvidaros de Edgar Freemantle y sus pinturas, de Wireman y su ojo húmedo, de Elisabeth y sus muñecas de porcelana, de la hijas de Edgar y el amor que procesan por su padre y no podemos olvidar a Pan y su tatuaje en el pecho.
El estilo de Stephen King es equilibrado. Sabe cuando es conveniente extenderse con las descripciones – consigue vender Duma Key como un paraíso perfecto para jubilados a primera instancia, para más tarde el devenir de los hechos destapar que es un escenario fúnebre que huele a algas y pescado podrido -, y por otro lado, cuando sería preferible aligerar la acción mediante el uso del diálogo. Se encuentra narrada en primera persona siendo Edgar Freemantle la voz. Este tipo de narrador ayuda al lector a comprender mejor los pesares del protagonista pudiendo vivir sin obstáculos sus instantes mas gloriosos y momentos de desajustes mentales fruto del accidentes.
«Si no puedes ser atleta, cariño, sé un suspensorio. Y si no puedes ser artista, aliméntales, cuídales, y asegúrate de que tengan un lugar en el que resguardarse de la lluvia».
La novela transmite una serie de valores y enseñanzas como la mente escribe poesía cuando se la deja sola, las amistades cimentadas sobre la risa son siempre son siempre fortuitas, la única manera de seguir adelante es siguiendo adelante, la vida es una rueda, y si esperas lo suficiente, siempre retorna al punto de partida…
Contexto: 5/5 Escritura: 5/5 Personajes: 5/5 Portada: 5/5
Conclusión: Duma Key es otra perla negra que todo amante del terror debería leer. Transforma un escenario paradisíaco en un cementerio.
Lo mejor: El halo de misterio.
Lo peor: Todo principio tiene un final.
Le encantara: A los fan del autor.
Escrito por: Maridelibro Administradora Me llaman Marí, aunque también soy conocida por mi seudónimo Maridelibro, la chica de las mil caras y portadas. Me considero friki, rara o como lo queráis llamar "especial". Me gusta viajar, la adrenalina, traducir, leer y escribir. Facebook / Maridelibro /Twitter / Instagram / Correo