¿Qué leer? El libro de las brujas
Katherine Howe, profesora de la Universidad de Cornell y descendiente de tres brujas acusadas en los juicios de Salem de 1692, ha recogido en este libro un gran número de documentos relacionados con la brujería y los procesos por brujería desde finales del siglo XVI hasta principios del XIX. Empezando por un juicio en Inglaterra contra una mujer acusada de causar la muerte de un bebé y de su cuñada, porque ésta la llamó «puta y bruja», sigue con la Demonología del rey Jacobo I, muy activo en la persecución de la brujería y responsable de una ley que dictaría el modelo judicial no solo en Inglaterra sino en las colonias norteamericanas. El pánico de Salem, que llevó a la horca a veinte personas (catorce de ellas mujeres), no fue una anomalía sino la consecuencia de un largo proceso de tipificación de la figura de la bruja y de su castigo por poner en peligro la fe y la cohesión de la comunidad. Pruebas de flotación (sumergir a la «bruja» en agua, atada, para ver si se hundía o no), pruebas «espectrales» (visiones o sueños a los que se daba validez jurídica) o la enigmática «teta de bruja» (que podían tener hombres y mujeres en cualquier parte del cuerpo) se unieron a acusaciones en que la mera palabra del afectado bastaba para certificar un maleficio. El libro de las brujas repasa uno de los períodos más oscuros de la historia a través de una galería de hechos y personajes escalofriante.
El libro de las brujas / The Penguin Book of Witches / Katherine Howe, ed / Alba Editorial / 384 / 2014 / Suficiente alto / Comprar: 22,80€
Katherine Howe, profesora de la Universidad de Cornell y descendiente de tres brujas acusadas en los juicios de Salem de 1692.
- El libro de las brujas.
- El libro de los hechizos.
`El libro de las brujas`, es una vida entregada a la historia de las injurias por las que fueron acusados mujeres y hombre tachados de haber delinquido, mediante artes oscuras producto de brujería desde finales del siglo XVI hasta principios del XIX. Katherine Howe, profesora de la Universidad de Cornell y descendiente de tres brujas acusadas en los juicios de Salem de 1692, recoge en este libro documentos relacionados con la brujería: antecedentes, primeras colonias, Salem, órdenes de detención, interrogatorios, declaraciones, noticias, juicios, alusiones a otros libros de misma temática etc. Viene siendo un ensayo verídico no ficcional que destierra mitos acrecentados por el cine, la literatura y el folclore. Ejemplo, muchos creen que a las brujas se les condenaba por limitarse a ser brujas, pero la realidad es que todas ellas fueron llevadas al estrado por haber cometido delitos, por ello a pesar de estar presente la religión a la hora de marcar tendencia quien dictaba sentencia era un juicio civil. Por otra parte, el bulo de que a las brujas se les quemaba en la hoguera queda tachado de mentira a medias, pues si bien alguna murió entre llamas, la gran mayoría murieron en la horca. `El libro de las brujas´ es un ensayo que puede ayudar a todo aquel estudiante que tenga intención de hacer una tesis con relación a asuntos de brujas, más para aquellos que buscan perderse en la historia de las brujas de una manera narrativa/divulgativa, es posible que se os quede escueto, pues el ensayo pierde peso con tantos juicios, declaraciones y entrevistas sin hilar. Su lectura no os va a dar una explicación del odio hacía las brujas ni tampoco os va a dar un origen y ni mucho menos os va a inflar a morbo al leer la vida de los acusados y como llegaron a tal desatino destino.
«El nombre de una bruja es tan odiado y son sus poderes tan temidos entre la gente común que aun si se diera el caso de que fuera la condenada la más honrada de cuantos viven en esta tierra, difícilmente se libraría de la condena».
Conclusión: Ensayo que puede resultar útil para cualquier estudiante que esté interesado en hacer una tesis sobre las brujas.
Lo mejor: Los puntos que abarcan los «Antecedentes de Inglaterra».
Lo peor: Las declaraciones, entrevistas y juicios. Muy escuetos, sin carácter divulgativo parece un dictado.
Le encantara: A todos aquellos que estén interesados en los casos de brujería sucedidos en Inglaterra y en las colonias norteamericanas (1582 – 1813).
Escrito por: Maridelibro Administradora Me llaman Marí, aunque también soy conocida por mi seudónimo Maridelibro, la chica de las mil caras y portadas. Me considero friki, rara o como lo queráis llamar "especial". Me gusta viajar, la adrenalina, traducir, leer y escribir. Facebook / Maridelibro /Twitter / Instagram / Correo