¿Qué leer? La tierra del sol poniente
En 1920, durante el viaje en barco que la devuelve a casa, Elizabeth Van Linden, una rica heredera de la alta sociedad neoyorquina, conoce a Nigel Barnstable, un joven aristócrata inglés que ha heredado el título de barón Stullwood pero no el dinero ni las propiedades de la familia. Enamorada, se casa con él en cuanto llegan a Nueva York, y Nigel pasa a controlar la cuantiosa fortuna de su esposa. La primera decisión del matrimonio es irse a vivir cerca del desierto de Mojave, al sur de California, donde Nigel compra una hermosa propiedad para crear un imperio agrícola junto a una reserva india. La población se llama Palm Springs y está empezando a atraer, como lugar de ocio, a los ricos y famosos de una incipiente industria: el mundo del cine. Elizabeth trata de adaptarse a una vida nueva, ignorante de que su presencia perturba a Cody, el vaquero que han contratado como capataz. También empieza a conocer a los jefes de la tribu cahuilla, que tratan de vivir de acuerdo con sus costumbres ancestrales, preservando el amor y el respeto por la tierra.
La tierra del sol poniente / Land of the afternoon sun / Barbara Wood / Grijalbo / 605 / 2017 / Bien alto /Comprar: 9,49 €
Barbara Wood nació en el norte de Inglaterra, pero emigró con su familia a Estados Unidos cuando era pequeña. Se educó en California y ejerció de ayudante de quirófano, entre otros trabajos, antes de dedicarse plenamente a la literatura, campo en el que ha cosechado innumerables éxitos. Como manifiesta claramente en sus novelas, Barbara es una viajera incansable y una entusiasta de las culturas exóticas. Su obra se caracteriza por la riqueza argumental, una sugestiva y documentada ambientación y una atrayente combinación de amor e intriga. Se ha traducido a más de treinta idiomas y ha sido publicada en casi todos los países del mundo.
- La tierra del sol poniente.
- …
- Perros y chacales.
- Los manuscritos de Magdala.
- Domina.
- Bajo el sol de Kenia.
- El sueño de Joanna.
`La tierra del sol poniente` sabe a las novelas que decoran las estanterías de mi mamá. Libros habitados por príncipes, burgueses, hombres emprendedores que se hicieron así mismos o por defecto, lo heredaron. Caballeros de la Edad Media, campesinas, princesas, reinas, reyes, highlanders… En este caso, la acción discurre en la tierra del sol poniente, en el dorado Oeste tras la colonización de América, la cual dio origen a los amerindios que vienen siendo nativos americanos, indoamericanos o indios. Esto nos lleva al siglo XX de 1920 a 1923, época en la que la mujer era considerada mero objeto decorativo con el que traer niños al mundo. Elizabeth Van Linden, nuestra protagonista, es una chica rica e inocente que desea ante todo emanciparse, ser libre, libre de sus padres, libre de su marido y libre de una sociedad que la retiene y la infravaloran por el hecho de haber nacido mujer. En una época retrograda, Elizabeth se rebela contra su posición de mujer florero, siendo una de las primeras mujeres que rompen con el molde clasista mediante pequeñas conquistas. Con la facilidad propia de una mujer que ha escrito más de 20 novelas, Barbara Wood, dota de sus escritos de una mezcla perfecta entre diálogo y descripción, no haciéndose pesado salvo por el hecho de que parece mecanizado, como si le faltase corazón, autenticidad, elementos innovadores o frases míticas con las que saltar de jubilo. Tal vez, este punto de vista negativo se deba a que no me gustan las telenovelas, y esto os juro que es una. Con habilidad nos hace espectadores desde un punto de vista omnisciente de diversas tramas con las que aprovecha y se adentra en una época de revolución para el cine hollywoodense, para la mujer y para las tribus indias. `La tierra del sol poniente` no habla mucho de cowboys, opta por dotar de protagonismo a pioneros, nobles, amerindios, empresarios etc. Permite así hablar a gente de variadas condiciones que emprendieron la aventura del oeste con la esperanza de alcanzar el éxito personal, pero que acabaron, no pocas veces, enfrentadas a la justicia o a la fatalidad del destino.
«Eres ambicioso, Nigel. Eras ambicioso de niño y te has convertido en un hombre ambicioso en exceso. Tan feroz ambición genera impaciencia y mala planificación. La impaciencia conduce al fracaso».
Nigel Barnstable, un joven ambicioso que tras haber recibido de la herencia de su padre nada más que el título de barón Stullwood a pesar de ser el primogénito, humillado decide hacerse así mismo alejándose de su familia y buscando un nuevo principio en el Viejo Oeste, pero para empezar su odisea de conquista debe antes introducir en el juego de la vida a su reina, reina de oros con el que comprar su nuevo imperio. Elizabeth Van Linden, es una chica en edad de merecer perteneciente a la clase alta que se verá deslumbrada por las promesas de libertad de Nigel Barnstable. Enamorada, se casa con él y se mudan a vivir cerca del desierto de Mojave, al sur de California, donde Nigel compra una hermosa propiedad para crear un imperio agrícola junto a una reserva india.
En lo que respecta a los personajes, todos ellos se hacen presentes mediante una personalidad bien marcada que los distancia unos de otros a través de la voz matizada que le propician las palabras. Cada uno de ellos salvo pequeñas excepciones, se caracterizan por ser ambiciosos, todos buscan prosperar sobre todo Nigel Barnstable,quién admira el coraje y la inteligencia de aquellos hombres que tienen el ímpetu y el deseo ferviente de sobresalir de las masas. Nigel recuerda por su sangre fría a el protagonista que narra su vida en «Historia de un canalla» de Julia Navarro. Machista, violento e impaciente de gran egoísmo moral y ético, solo mira en beneficio propio. Elizabeth Van Linden, joven perteneciente a la aristocracia, ha vivido entre algodones o mejor aún, como un pájaro prisionero en jaula de oro: Desde que nació por la sociedad, de la mano de su padre y por el contrato matrimonial de Nigel. Teniendo en cuenta que ha vivido toda su vida en una burbuja no es de extrañar la facilidad con la que Nigel consigue manipularla y hacerla suya. Pero a pesar de ser una mujer que tras la caída se levanta y progresa, no consigo quitarme la sensación de estar ante un arquetipo de mujer que no me gusta, me resulta sumisa, necesitada de un varón que la respalde. Cody, es un hombre macerado a fuerza de experiencias vividas que busca la redención que solo se verá cumplida tras encontrar a un hombre y saldar una deuda. En lo que respecta al mundo del cine destaco a Zora Dubois, representa a la llamada flapper de los años 20. Una mujer que rompe con las convenciones sociales catapultada por la oportunidad que le brinda el cine. Mera niña rescatada de un barrio de mala muerte, ve como su superhéroe la traiciona al apoyar a su enemigo, la revolución del cine: el sonido. Y por último, como representante de los indios destaco a Luisa, interprete de los espíritus, una mujer entrada en edad preocupada por los presagios de sus dioses y por no encontrar a un heredero que guié a la tribu tras su despedida.
En lo que respecta a la narración, utilizando un narrador omnisciente comparte cuatro guiones argumentales: Nigel y su obsesión por hacerse así mismo, Elizabeth y su búsqueda de libertad, Cody y su camino a la redención y Luisa y los cambios que trajeron consigo la colonización por parte de los alemanes. Barbara Wood dota a la novela de valor al estar bien documentado, pero peca de lo mismo que Nigel: Es ambiciosa en exceso e impaciente y esto se ve en su maneje con los personajes, sus cambios abruptos, su resolución de conflictos apresurados y su final, el cual llega al clímax como globo desinflado. Se encuentra dividida en cuatro partes que abarcan desde 1920 a 1923.
«Me armaré con pistolas, sables y bayonetas, tropas y máquinas de guerra y él no lo verá, no verá venir mi ejército, de modo que para cuando la corneta dé la señal de ataque, será aplastado y derrotado».
La novela transmite una serie de valores y enseñanzas como todo en esta vida se paga; La ambición puede llevar a las personas a cometer actos viles; Egoísmo no es vivir como uno desea, sino esperar que los demás vivan como uno desea; Todos estamos atrapados de algún modo, todos tenemos nuestras prisiones…
Contexto: 5/5 Escritura: 3/5 Personajes: 2/5 Portada: 5/5
Conclusión: `La tierra del sol poniente` no habla mucho de cowboys, opta por dotar de protagonismo a pioneros, nobles, amerindios, empresarios etc. Permite así hablar a gente de variadas condiciones que emprendieron la aventura del oeste con la esperanza de alcanzar el éxito personal, pero que acabaron, no pocas veces, enfrentadas a la justicia o a la fatalidad del destino.
Lo mejor: La novela se encuentra bien documentada, llena de datos y curiosidades.
Lo peor: Los personajes están estereotipados.
Le encantara: A todo aquellos que disfruten viendo una telenovela o que amen las películas del Viejo Oeste.
Escrito por: Maridelibro AdministradoraMe llaman Marí, aunque también soy conocida por mi seudónimo Maridelibro, la chica de las mil caras y portadas. Me considero friki, rara o como lo queráis llamar "especial". Me gusta viajar, la adrenalina, traducir, leer y escribir. Facebook / Maridelibro /Twitter / Instagram / Correo