¿Qué ver? El Grinch
El Grinch es una especie de ogro verde que siempre ha vivido aislado en la cima de una montaña, en las afueras de Villa Quién. Habituado a la soledad, lo que le destroza los nervios son los villancicos que la gente del pueblo canta en Navidad; para vengarse, decide robar los regalos de Santa Claus.
El Grinch /How the Grinch Stole Christmas /Ron Howard / Paramount / 105 min / 2014 / Suficiente alto / Comprar: 6,26 €
Jim Carrey. Lo podemos ver en diversas películas como The Grinch, Cuento de navidad, Ace Ventura, un detective diferente, La máscara, Dos tontos muy tontos, Un loco a domicilio, Mentiroso compulsivo, El show de Truman, Yo, yo mismo e Irene entre otras.
- Ninguna película entonces había usado tanto maquillaje desde que se estrenó ‘El Mago de Oz’ (1939). De hecho, solo en convertir a Jim Carrey en el Grinch tardaban tres horas diarias.
- Anthony Hopkins grabó toda la narración para la película en un solo día.
- Es la segunda película navideña más taquillera de todos los tiempos, superada sólo por «Sólo en casa».
`El Grinch`, película para todos los públicos basada en los libros del Dr. Seuss, autor de otros libros de corte infantil que también han sido adaptados a la gran pantalla como son: «El gato en el sombrero», «El Lorax» y «Horton». En dicha película, se engrandece el consumismo que la Navidad trae consigo y como esté exagerado comprar por comprar para luego amontonar acaba por enturbiar el verdadero espíritu de la Navidad. De una manera amena, distendida y divertida mediante la alocada, escénica y burlesca interpretación de Jim Carrey en su papel como Grinch, un hombre malhumorado que recuerda a Hulk pero con menos musculo, más pelo y hocico, se presenta un delirio visual con el que hacer honor a estas fechas tan celebres y dichosas. De la mano de Ron Howard, director más conocido por «Una mente maravillosa», «Cinderella Man» y «Apolo 13», eclosiona un producto en vez de una obra de arte, en el que el eje central gira entorno a la Navidad y al Grinch. Toda una historia con moraleja en el que se intenta transmitir al espectador el verdadero significado de la Navidad y como este no debe ser traducido erróneamente por regalos, consumismo, competencia, superficialidad y banalidad.
«Por supuesto que si paso el odio a las 10:00 podría terminar a tiempo para recostarme, mirar el techo y deslizarme hacía la locura».
En Villaquién sus habitantes no paran de un lado para otro preparando la gran esperada noche de Navidad. El decorado tiñe las calles y el cantar de los villancicos suena en cada instante. La alegría se ha apoderado de sus moradores pero allí a lo lejos, un habitante exiliado por un recuerdo ocurrido en su niñez rabia por dentro sin poder conciliar el sueño a causa de su insultante felicidad que arrebata contra su casi insistente corazón. El Grinch odia la Navidad, de tanto como la aborrece ha decidido cometer el mayor crimen jamás visto. Arrebatársela.
En lo que respecta al reparto, destaca un Jim Carrey camaleónico escondido bajo una caracterización asombrosa en el que de no ser por sus muecas – marca de identidad que nos arrebato el corazón allá en los 90 con películas como Ace Ventura o La Mascara – sería del todo irreconocible. Y una joven cándida Taylor Monsen más conocida en la actualidad por su papel en la serie Gossip Girl como Jenny y por ser la vocalista de la banda de hard rock The Pretty Reckless. El resto de personaje queda en un segundo plano siendo en general, ignorados por el espectador, quien queda obnubilado por el descaro de su protagonista.
En lo que respecta a la fotografía, se presenta cuidada y sobresale por los decorados, el vestuario y el maquillaje – gano un Óscar a mejor maquillaje -. Los peinados son increíbles, están llenos de originalidad, atrevimiento e imaginación. Toda una afrenta al corte clásico. Y la caracterización de Jim Carrey es sublime, nadie diría que debajo de ese verdor se encuentra tan querido actor.
En lo que respecta a la banda sonora está va de la mano de James Horner, compositor reconocido a nivel internacional por componer la música de películas como `Aliens`, `Titanic`, `Jumanji`… La pena es que su talento en está ocasión brilla por su nulidad. No hay ninguna canción que merezca ser destacada.
«Lo que para algunos es sedimento toxico para uno es pura miel».
La película transmite una serie de valores y enseñanzas como a los niños con tanto cine y tanta tele los han insensibilizado; La inocencia de la Navidad se pierde con los años; Por amor cometemos grandes locuras; La gente miente y tergiversa los hechos; La diversidad es un factor que enriquece por ello no debe ser temido; El verdadero regalo que nos trae la Navidad es el reunirnos con la familia…
Conclusión: Toda una historia con moraleja en el que se intenta transmitir al espectador el verdadero significado de la Navidad y como este no debe ser traducido erróneamente por regalos, consumismo, competencia, superficialidad y banalidad.
Lo mejor: Las muecas de Jim Carrey y la voz del narrador, quien solo habla mediante rimas.
Lo peor: Previsible.
Le encantara: A padres y a hijos.
Escrito por: Maridelibro AdministradoraMe llaman Marí, aunque también soy conocida por mi seudónimo Maridelibro, la chica de las mil caras y portadas. Me considero friki, rara o como lo queráis llamar "especial". Me gusta viajar, la adrenalina, traducir, leer y escribir. Facebook / Maridelibro /Twitter / Instagram / Correo