¿Qué ver? Emelie
Después de que su canguro habitual les fallase, la familia Thompson recurre a la joven Anna para que cuide a sus hijos mientras ellos celebran su aniversario. En un primer momento Anna parece un sueño para los pequeños: les permite comer todas las galletas que quieran e incluso les deja jugar con cosas que sus padres les prohíben.
Emelie / Michael Thelin / Uncorked Productions / 80 min / 2015 / Necesita mejorar / Comprar: 13,22 €
Sarah Bolger. Actriz que aparece en películas como: Emelie, El efecto Lázaro y Las crónicas de Spiderwick entre otras.
`Emelie` no confundir con «Amélie» es una película que podría pasar por telefilm barato dominguero. Hace patente sin pena ni gloria una de las pesadillas de todo padre: ver caer a sus hijos en malas manos. En realidad, juraría que esta es la principal razón por la que los padres son reticentes a la hora de contratar una canguro. Hay tanta violencia en el mundo que resulta difícil fiarse de alguien por muy aspecto angelical que tenga. No recomiendo su visualización, ya que no es una película por la que valga la pena perder una hora y poco más de tu vida y más aún sabiendo que el elenco de películas es tan amplio que ni en una vida a pesar de pretenderlo con ahincó podrías llegar a verlas todas. Lo único que vale la pena de ella es el proceso, el como poco a poco la niñera acaba con la infancia de los niños mediante juegos siniestros donde la perversión torna con cada partida mayor profundidad, pues llegados al clímax la película se torna aburrida e insostenible.
«Actuar es un superpoder que tenemos todos. Cuando actuamos podemos ser quien queramos y cuando se te da muy bien la gente deja de pensar que estas actuando».
La historia gira entorno a una joven que suplanta la identidad de la niñera de los Thompson. Al principio los niños caen cautivados porque los consiente, pero con el paso de las horas comprenderán que la enigmática y misteriosa niñera no tiene bien la cabeza.
En lo que respecta al reparto, destaca Sarah Bolger quien impregna a su personaje de un aura enigmática y misteriosa gracias a su penetrante mirada y semblante sereno, pálido y taciturno.
En lo que respecta a la fotografía, los escenarios son planos e insustanciales. En lo que respecta a la banda sonora, no debería ni mencionarla porque a pesar de mi esfuerzo por recordar aunque sea una nota, lo único que escucho es silencio. Nada, zumbidos con los que hacer saber al espectador que se avecina tormenta.
«¿Dónde esta mi osito?»
La película transmite una serie de valores y enseñanzas como secuestrar a una persona en pleno día es muy sencillo más te vale aprender defensa personal; Todos somos actores de nuestra propia vida; Ten cuidado, ser tan ligero a la hora de abrir las puestas de tu casa a un extraño puede traerte problemas; La mente de un niño es frágil, su inocencia hace que sea vulnerable al abuso de un adulto; Por amor cometemos grandes locuras; No todo es lo que parece ni todo lo que se dice es verdad; Un cuento es una gran herramienta didáctica con ello puedes explicar de una manera amena y dulce cualquier tema sin importar su crudeza; Nunca subestimes el ingenio de un niño…
Conclusión: Película convencional que de saber lo que ahora sé no habría visto
Lo mejor: Los juegos con los que la niñera destroza la infancia de los niños.
Lo peor: El clímax convencional que no arriesga y cae en topicazos mil veces vistos.
Le encantara: A los que les encante los telefilms baratos que echan los domingos por la tarde.
Escrito por: Maridelibro Administradora Me llaman Marí, aunque también soy conocida por mi seudónimo Maridelibro, la chica de las mil caras y portadas. Me considero friki, rara o como lo queráis llamar "especial". Me gusta viajar, la adrenalina, traducir, leer y escribir. Facebook / Maridelibro /Twitter / Instagram / Correo