¿Qué infantil? Un príncipe algo rarito
Florencio es el príncipe del país de Aquí. Florencio es alto y guapo… pero también es algo «rarito».
Un príncipe algo rarito / Fernando Lalana / M.ª Luisa Torcida / Bruño / 1996 / 29 / Comprar: 5,60 €
Fernando Lalana es un escritor español de literatura infantil y juvenil.
Saga Chiquicuentos:
- Mis primeros cuentos de hadas y princesas.
- Mis primeros cuentos de ogros, gigantes y dragones.
- Un príncipe algo rarito.
- La princesa Luna y el príncipe Sol.
- El secreto de los Drac.
- Barquichuelo de papel.
- La botella que visitó una estrella.
- El hada acatarrada.
- La maga Colasa y el Socavón.
- Caperucita de colores.
- Un duende para Roberto.
- ¿Quién ha robado mi tiempo?
- La maga Colasa y el globo.
- El hada del arco iris.
- La princesa espacial.
- El gigante Ruperto.
- Marcelino y Marcelina.
- Dicho y hecho.
- El Gato con Patines.
- El cascabel salvador.
- El espantapájaros volador.
- Morirás en Chafarinas.
- El último Muerto.
- 13 perros.
- Oscurísima oscuridad.
`Un príncipe algo rarito` resulta ser un cuento singular inspirado en el famoso clásico popular «La princesa y el sapo» con el que podemos eliminar los estereotipos de príncipes y princesas, debatir temas relacionados con las diferentes orientaciones sexuales que hay, no limitándonos exclusivamente a la heterosexualidad, valorar las cualidades internas por encima del aspecto externo destacando que la belleza se encuentra en el interior, despertar el espíritu crítico y por supuesto, fomentar el gusto por la lectura. Pertenece a la gran colección de ChiquiCuentos de la editorial Bruño, dicha colección se caracteriza por presentar un amplio catálogo de cuentos creados por diversos autores e ilustradores de prestigio, quienes han pulido de manera excepcional las ilustraciones y los textos con el fin, de entretener y promover la lectura, y de este modo conseguir una generación de devoradores de libros. El ChiquiCuento que tenemos entre manos nos introduce en un mundo Disney donde nuestro protagonista se encuentra enamorado de una rana, pero él es un príncipe, ¿no debería enamorarse de una princesa? Al ser tan ameno y de final concluso resulta una historia divertida de tono alegre perfecto para contar a los niños/as antes de acostarse además, al presentar un vocabulario adaptado, ilustraciones sencillas y atractivas que acompañan al texto y una letra grande y clara con una fuente que nos recuerda a los clásicos cuadernillos Rubio, resulta una herramienta didáctica educativa pedagógica de lo más eficiente con la que conseguir que el pequeño/a de sus primeros pasos a la lectura. «Un príncipe algo rarito» un cuento breve y singular que nos transmite un sentimiento de romper barreras, de escuchar a nuestro corazón por encima del que dirán, pues uno no elige a quien ama por ello cuando la persona que amas te corresponde hay que luchar contra las críticas porque el amor es fantástico cuando es correspondido y vale la pena enfrentarse al mundo, aunque ello conlleve empezar de nuevo.
«- Que no, que no y que no. Tú tienes que casarte con una princesa, no con una rana. tenemos que dejar de vernos. Lo siento, Florencio».
Denominación de la actividad: Todos somos músicos.
Tipo de actividad: Percepción visual y auditiva y relacionar momentos, sentimientos y emociones con la música.
Nivel educativo: Segundo ciclo de infantil.
Objetivos didáctico:
- Trabajar la audición y el amor hacía la música.
- Comprender las posibilidades que nos brinda el sonido.
- Desarrollar la capacidad de percepción visual y auditiva.
- Trabajar la comprensión lectora y el amor hacía los libros.
- Relacionar momentos de la historia, sentimientos y emociones con la música.
- Desarrollar la capacidad de trabajar en grupo.
- Desarrollar la imaginación.
Metodología:
Tras leer «Un príncipe algo rarito», nos vamos al rincón del debate con una radio en el que habrá grabado en un cd al menos 5 canciones que los niños y niñas escucharan y pondrán en orden con la guía de la docente, quien mediante preguntas les indicara por ejemplo, si dicha melodía es más apropiada para el principio del cuento donde tenemos a un príncipe apenado o si en cambio es más apropiada para el final donde el príncipe se ve más alegre y contento. Por lo tanto, sin dejarlos desamparados los niños y niñas irán colocando las canciones en el orden correspondiente siendo este flexible. Tras elegir las canciones, la docente leerá de nuevo el cuento teniendo como fondo las canciones escogidas.
Las canciones que he elegido para el cuento son:
1. Nutcracker Medley de Joshua Bell. Duración: 0.00 – 0.31. Páginas: 6 – 11.
2. 503 de Hans Zimmer. Duración: 0.00 – 0.21. Páginas: 12 – 13.
3. Violin Concerto No. 2 in E Major. BWV 1042 I. Allegro de Joshua Bell. Duración: o.oo – o.20. Páginas: 14 -19.
4. Zigeunerweisen, Op 20 de Pablo de Sarasate y Andrew Litton. Páginas: 20 – 23
5. Pines of Rome de Chicago Symphony Orchestra. Duración: 0.00 – 0.40. Páginas: 24 – 29
Organización:
– Espacio o aula: Aula
– Agrupamiento: Todos los niños toman asiento en el rincón del debate frente a la docente.
– Tiempo: 10 y 15 min
– Recursos y materiales: Libro “Un príncipe algo rarito» de Fernando Lalana y M.ª Luisa Torcida y además, una radio y un cd con diversas melodías pues no es necesario que sean las que yo pongo de ejemplo.
Conclusión: Cuento singular inspirado en el famoso clásico popular «La princesa y el sapo» con el que podemos eliminar los estereotipos de príncipes y princesas, debatir temas relacionados con las diferentes orientaciones sexuales que hay no limitándonos a la heterosexual, valorar las cualidades internas por encima del aspecto externo destacando que la belleza se encuentra en el interior, despertar el espíritu crítico y por supuesto, fomentar el gusto por la lectura.
Lo mejor: Las ilustraciones.
Lo peor: Su brevedad.
Recomendado: A niños/as que ronden los 4 años.
Escrito por: Maridelibro AdministradoraMe llaman Marí, aunque también soy conocida por mi seudónimo Maridelibro, la chica de las mil caras y portadas. Me considero friki, rara o como lo queráis llamar "especial". Me gusta viajar, la adrenalina, traducir, leer y escribir. Facebook / Maridelibro /Twitter / Instagram / Correo