¿Qué leer? Blade Runner
Tras la guerra nuclear, la Tierra ha quedado sometida bajo una gran nube de polvo radioactivo. La gente ha emigrado a otros planetas del sistema y se ha llevado a androides que les asisten. Algunos de estos han escapado de la servidumbre y han vuelto ilegalmente a la Tierra. Y Rick Deckard, cazador de bonificaciones, es uno de los encargados de acabar con ellos. Pero, ¿es justo matar a los humanoides sólo por el hecho de serlo? ¿Cuál es el límite entre la vida artificial y la natural?
Blade Runner /Do Androids Dream of Electric Sheep?/Philip K. Dick / Booket / 271 / 1968 / Notable alto / Comprar: 8,50 €
Philip K. Dick. Nació en Chicago en 1928 y residió la mayor parte de su vida en California. Asistió a la universidad pero no llegó a finalizar sus estudios. Esritor precoz, empezó a dedicarse a ello profesionalmente en 1952, para publicar un total de treinta y seis novelas y cinco colecciones de relatos. En 1963 ganó el Premio Hugo a la mejor novela con El hombre en el castillo y en 1975, el John W. Campbell Memorial con Fluyan mis lágrimas, dijo el policía. Murió el 2 de marzo de 1982 en Santa Ana (California) sin llegar a ver la primera adaptación cinematográfica de su obra, Blade Runner.
- Blade Runner.
- El hombre en el castillo.
- Lotería solar.
- Fluyan mis lágrimas, dijo el policía.
- Ubik.
- La invasión divina.
Todos estamos al tanto de la noticia que navega por Internet sobre el estreno de «Blade Runner 2049», película que cuenta los acontecimientos acaecidos tras 30 años después de lo ocurrido en «Blade Runner». Éste detalle junto a los ejemplares super cucos y baratos que ha sacado a la venta el sello booket de diversas obras del prolifero Philip K.Dick – y lo mejor esta por llegar, pues tengo en mi poder una de las obras que más renombre le dio, «El hombre en el castillo», y sin hacerla de menos, «Ubik» – han sido el desencadenante de que ahora me encuentre exponiendo mi opinión a todo aquel que me quiera leer.
«- Te verás forzado a hacer el mal allá donde vayas – dijo el anciano-. Es la condición esencial de la vida verse requerido a traicionar la propia identidad. Siempre llega el momento en que todo ser vivo debe hacerlo. Es la sombra última, la derrota de la creación: es la maldición de la obra, la maldición que se alimenta de toda vida. Hasta en el último rincón del universo».
«Blade Runner», es una de las novelas cortas más aclamadas por los amantes de la ciencia ficción que haya sido escrita. Nació de la mente de Philip K. Dick en 1968, y recoge elementos propios del cyberpunk al ambientarla en 1992 con un mundo caído en desgracia por culpa de una lluvia de polvo que ha arrasado con la mayoría de la fauna, motivo por el que disponer de un animal vivo, es señal de estatus y prestigio. Apenas queda vida en la Tierra, la mayoría de las personas han decidido inmigrar, dejando el planeta habitado por «cabezas huecas», personas que no han conseguido pasar el test de inteligente, y por cazarrecompensas, individuos que se dedican a obtener beneficios al disparar con un láser a androides prófugos. Con tal hilo conductor que apenas difiere entre lo que es real o no, Philip K. Dick plantea al lector diversos temas: ¿La diferencia entre un androide y un ser humano es grande? ¿No haber nacido del vientre materno justifica su caza y captura? ¿Los androides tienen sentimientos? ¿Llegara el momento en el que nuestra tecnología acabe por engendrar robots que no puedan ser distinguidos del resto de seres humanos, siendo prácticamente clones, clones que a pesar de haber nacido a manos de un ingeniero estén vivos, tan vivos como nosotros? ¿Nuestra empatía nos limita a la hora de evolucionar como especie o como individuo?¿Somos tan desconsiderados qué abandonaremos nuestro mundo de encontrarse este agonizando sin molestarnos antes en intentar salvarlo? Blade Runner, obra maestra que instiga al lector a ver la realidad con otros ojos, haciendo hincapié en como la tecnología no depende de nosotros, pero nosotros sí dependemos de ella.
La trama comienza con un matrimonio deprimido que desea con todas sus fuerzas tener un animal, un animal grande y lo más importante vivo. Cree que la tristeza de su hogar se marchara como una mala estación de poder deshacerse de su oveja eléctrica y en su lugar poner otro animal, el que sea, pero que sea grande y sobre todo, vivo que este vivo. Ocho androides venidos de Marte corretean por la Tierra como prófugos altamente peligrosos que deben ser exterminados, sus muertes equivalen a dinero, dinero con el que poder comprar un animal. Toda una oportunidad para hacerse de oro que no piensa desperdiciar Rick Deckard.
En lo que respecta a los personajes, tenemos a Rick Deckard que no siendo el mejor cazarrecompensas por un golpe de suerte acaba con un encargo de lo más jugoso y ambicioso: Eliminar a 8 androides prófugos. Siendo el protagonista, es el personaje que mejor definida tiene la psique y además, con el que mayor contacto toma el lector. Durante la lectura podemos entrar en su mente y ser consciente de su inestabilidad emocional con respecto a su cometido. La línea difusoria entre lo real y no real se hace cada vez más fina, y esa espina de ser el malo de la película cada vez se le clava más y más adentro en el corazón con resultado final agridulce. Iran viene siendo la mujer de Rick Deckard, la chica es dependiente de la tecnología siendo más exactos del «Climatizador del animo Penfield», viene siendo un estimulador cerebral artificial que te ayuda a controlar tus estados de animo. Proporciona a la trama un toque más del desolador panorama que cada vez se hunde más y más por las consecuencias del polvo. Y por último, Rachel Rosen y el resto de andys. Al principio, los Nexus-6 resultan para el lector un enigma, pues no sabes si están siendo injustamente perseguidos solo por ser androides, pero una vez el autor comienza a darles protagonismo esa misericordia que pueda albergar el lector desaparece por su inexistencia de empatía salvo con ellos mismos, principal motivo por el que son descubiertos.
En lo que respecta a la narración, se trata de una novela corta, directa y sin exceso de descripciones que en un par de horas se lee. La trama no es excesivamente compleja ni los personajes presentan un desarrollo complejo de su psique, siendo el elemento más magnético de la novela su trasfondo lleno de reflexiones filosóficas, morales y espirituales.
«De qué sirve suplicar a un androide, no hay fibra sensible que pueda tocar».
La novela transmite una serie de valores y enseñanzas como no cometas el error de darle más valor a las cosas materiales que a las personas; Si juegas a ser Dios algún día tus creaciones al no gustarle estar a tu sombra se revolverán contra ti; El planeta Tierra es un ser vivo, lo que das te devuelve; Todo aquello que tiene vida acaba muriendo; Aquello que nos diferencia de los animales también nos impide a veces tomar la decisión correcta…
Contexto: 5/5 Escritura: 5/5 Personajes: 4/5 Portada: 3/5
Conclusión: Blade Runner, obra maestra que te instiga a ver la realidad con otros ojos haciendo hincapié en como la tecnología no depende de nosotros, pero nosotros sí dependemos de ella.
Lo mejor: El trasfondo.
Lo peor: Que solo sea un libro.
Le encantara: A los amantes de la ciencia ficción.
Escrito por: Maridelibro AdministradoraMe llaman Marí, aunque también soy conocida por mi seudónimo Maridelibro, la chica de las mil caras y portadas. Me considero friki, rara o como lo queráis llamar "especial". Me gusta viajar, la adrenalina, traducir, leer y escribir. Facebook / Maridelibro /Twitter / Instagram / Correo