¿Qué leer? La sombra del viento
Un amanecer de 1945, un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: El Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambiará el rumbo de su vida y le arrastrará a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad.
La sombra del viento / Carlos Ruiz Zafón / Planeta / 2001 / 565 / Sobresaliente / Comprar: 9,02 €
Carlos Ruiz Zafón es uno de los autores más leídos y reconocidos en todo el mundo. Inicia su carrera literaria en 1993 con El Príncipe de la Niebla (Premio Edebé), a la que siguen El Palacio de la Medianoche, Las Luces de Septiembre (reunidos en el volumen La Trilogía de la Niebla) y Marina. En 2001 se publica su primera novela para adultos, La Sombra del Viento, que pronto se transforma en un fenómeno literario internacional. Con El Juego del Ángel (2008) vuelve al universo del Cementerio de los Libros Olvidados, que sigue creciendo con El Prisionero del Cielo (2011). Sus obras han sido traducidas a más de cincuenta lenguas y han conquistado numerosos premios y millones de lectores en los cinco continentes.
Serie El cementerio de los libros olvidados:
- La sombra del viento.
- El juego del ángel.
- El prisionero del cielo.
- …
- El príncipe de la niebla.
- Marina.
- Rosa de fuego.
No hace falta leer más de un par de páginas para saber que estas ante un maestro de la escriba, un buen escritor o un escritor mediocre que por alguna razón que no logro descifrar ha sido publicado por editoriales de prestigio como son Planeta o Penguin Random House. Carlos Ruiz Zafón y si me permiten tutearle Zafón, nos demuestra con `La Sombra del Viento` que no hay que irse a la literatura extranjera para encontrar novelas de calidad, pues dicha novela guarda entre sus páginas todo un amasijo de géneros: intriga, misterio, amor, historia, drama y suspense. Ganadora de numerosos premios y seleccionada en la lista confeccionada en 2007 por 81 escritores y críticos latinoamericanos y españoles con los mejores 100 libros en lengua castellana de los últimos 25 años. `La Sombra del viento`, todo un éxito internacional que interna al lector en una Barcelona llena de sombras que acechan a nuestro protagonista como fantasmas del pasado, escondidos en la penumbra alimentada de la bruma que propicia la niebla. Con personajes que se apoyan el uno en el otro teniendo todos ellos una razón de estar, bien construidos, con pasado algunos más borrosos que otros pero con identidad y capacidad para capturar al lector y hacerlo suyo sin importar si están de paso, si son secundarios, villanos o protagonistas. Una estética gótica de redención y esperanza que destaca por un control exquisito del lenguaje que otorga a su manera de escribir un estilo muy elaborado que se acerca a la narrativa audiovisual gracias a esa capacidad de transmitir al lector imágenes de gran fuerza sensorial. Un libro que trata sobre otro libro, lleno de amor por la literatura que hace de una profesión tranquila, una aventura turbia, morbosa y desgarradora.
«A veces le sorprendía mirándome desde un rincón con una sonrisa mansa, como si la mera contemplación de mi presencia fuera su mayor tesoro».
Todo comienza con un padre que siembra en su hijo la semilla por el amor hacía los libros la cual se engendra en él de manera definitiva tras entrar en el Cementerio de los libros olvidados y rescatar de tantos libros y libros, la novela «La Sombra del viento». Obra literaria llena de secretos con respecto a su autor que le harán entrar en una espiral de secretos, todo un laberinto apasionante donde chocan dos grandes hombres afines con una vida que se repite al mirarse a los ojos.
En los que respecta a los personajes, estos se caracterizan por ser fascinante. Como protagonista tenemos a Daniel Sempere, niño que rescata del olvido un libro maldito el cual le obsesiona de tal modo que acapara toda su atención incluso una vez llegado a adulto. Como secundarios tenemos a Fermín Romero de Torres, antihéroe quien a pesar de ser el que más debe de callar por su pasado llega a ser uno de los personajes que con gracia y sin pelos en la lengua se atreve a decir en todo momento su verdad. Por último, con rasgos del propio Zafón siendo este una caricatura del autor tenemos a Julian Carax enigmático autor de novelas condenadas a prender bajo la llama del resentimiento y el odio. Dicho personaje viene siendo la contrapartida de Daniel Sempere
En lo que respecta a la narración, utiliza la primera persona y la voz de Daniel Sempere tratándose de un narrador protagonista. Utiliza como escenario principal la Barcelona de principios y mitad del siglo XX con dos protagonistas principales y otros muchos de apoyo bien delineados destacando a Fermín Romero de Torres.
» El mal presupone una determinación moral, intención y cierto pensamiento. El imbécil o cafre no se para a pensar ni a razonar. Actúa por instinto, como bestia de establo, convencido de que hace el bien, de que siempre tiene razón y orgulloso de ir jodiendo, con perdón, a todo aquel que se le antoja diferente a él mismo, bien sea por color, por creencia, por idioma, por nacionalidad o, como en el caso de don Federico, por sus hábitos de ocio».
La novela transmite una serie de valores y enseñanzas como no te pongas años de más que ya te los pondrá la vida; No hay lenguas muertas, sino cerebros aletargados; Hay grandes novelas que nunca podrás leer porque a veces la calidad literaria no casa con las ventas. No es comercial. No olvidemos que las editoriales no son hermanas de la caridad, es una empresa que busca enriquecerse; Las palabras con que se envenena el corazón de un hijo, por mezquindad o por ignorancia, se quedan enquistadas en la memoria y tarde o temprano le queman el alma; A veces uno se siente más libre de hablarle a un extraño que a la gente que conoce porque un extraño nos ve como somos, no como quiere creer que somos; Hay pocas razones para decir la verdad, pero para mentir el número es infinito…
Contexto: 5/5 Escritura: 5/5 Personajes: 5/5 Portada: 3/5
Conclusión: Un libro que trata sobre otro libro, lleno de amor por la literatura que hace de una profesión tranquila, una aventura turbia, morbosa y desgarradora.
Lo mejor: Su habilidad a la hora de narrar los hechos, su capacidad para convertir las palabras en texturas capaces de ser sentidas con los sentidos, su impecable construcción de los personajes… todo, este libro es de sobresaliente.
Lo peor: La portada.
Le encantara: A todo aquel que le guste leer.
Escrito por: Maridelibro Administradora Me llaman Marí, aunque también soy conocida por mi seudónimo Maridelibro, la chica de las mil caras y portadas. Me considero friki, rara o como lo queráis llamar "especial". Me gusta viajar, la adrenalina, traducir, leer y escribir. Facebook / Maridelibro /Twitter / Instagram / Correo