¿Qué ver? Bestias del sur salvaje
En una olvidada y orgullosa comunidad instalada en un bayou apartado del mundo por un inmenso dique, la pequeña Hushpuppy, de seis años, está a punto de quedarse huérfana. Hace tiempo que su madre se fue, y su adorado y alocado padre siempre está de juerga. Hushpuppy debe arreglárselas como puede en medio de la nada, rodeada de animales semisalvajes. Pero cuando una tormenta de cien años eleva las aguas alrededor de su pueblo, su papá enferma de pronto y unas feroces criaturas prehistóricas se descongelan y despiertan decididas a lanzarse a la carga, Hushpuppy descubre que el orden natural que tanto ama está a punto de derrumbarse. En un intento desesperado por reparar la estructura del mundo y así salvar a su padre y su hogar, esta diminuta heroína deberá aprender a sobrevivir a una catástrofe imparable de proporciones épicas.
Bestias del sur salvaje salvaje / Beasts of the Southern Wild / Benh Zeitlin / Drama, fantasía / Golem / 91 min / 2012 / Notable alto /Comprar: 9,30
Quvenzhané Wallis es una joven actriz estadounidense conocida por el personaje Hushpuppy en la película de drama y fantasía "Bestias del sur salvajes". También aparece en otras películas como "Una niñas maravillosa", 12 años de esclavitud y Annie entre otras.
- Gano el premio de Sundance y por si eso fuera poco, el director de la película se llevo a casa tres premios en el Festival de Cannes de 2012: Cámara de Oro, Premio Una Cierta Mirada y Premio de la Juventud.
- Dicha película está basada en una pieza teatral de Lucy Alibar, titulada «Juicy and Delicious».
- «Bestias del sur Salvaje es el primer largometraje del cineasta Benh Zeitlin. Hasta ahora, solo había realizado cortometrajes como «The Origins of Electricity», «Egg» y «Glory at Sea».
- Bestias del sur salvaje se rodó en el sur de Louisiana.
- Cuando Wink le enseña a pescar peces en el río a Hushpuppy, un miembro del equipo de producción estuvo a punto de morir bajo el agua por facilitarle dicha pesca.
´Bestias del sur salvaje´ es una oda a la libertad, un canto al pasar de la infancia a la madurez, lleno de poesía, lírica, metáforas, fantasía, magia, crudeza y ternura. Inocencia potenciada por Quvenzhané Wallisla nuestra protagonista, quién con tan sólo 5/6 años consigue hacerse con la nominación al Óscar como mejor actriz al transmitir ternura por todos sus poros y una gran dosis de simpatía y delicadeza gracias a la voz en off con la cual filosofa sobre la vida. Una fabula que habla sobre la superación del dolor y del transito de infancia a madurez en el que se pone en juego diversos temas tabú como el efecto invernadero que está derritiendo los copos polares y cambiando todo el ecosistema conocido, las clases sociales marginales que prefieren vivir en malas condiciones pero libres antes de formar parte del complejo mecanismo que da cuerda a la sociedad `civilizada`, la cara oculta que casi nunca se ve de EEUU, familias desestructuradas no convencionales destacando las relaciones paternofiliares… Como dice Javier Ocaña «no es una película para pasar el rato, es una inyección de espíritu sureño, de ensoñación bronca, dulce y terrible». Una obra de arte que plasma escenarios increíbles, prácticamente mágicos que contrastan con otros lúgubres y siniestros siendo un film poco convencional que con escaso presupuesto ha conseguido hacerse un hueco en los Premios Oscar con 4 nominaciones: Mejor actriz por Quvenzhané Wallis, mejor guión adaptado por Benth Zeitlin y Lucy Albilar y mejor director por Benh Zeitlin.
«El universo entero depende de que todo encaje bien. Si una pieza se rompe, aunque sea la más pequeña, se romperá todo el universo».
La historia nos sitúa en la «Bañera», un lugar condenado a acabar como la Atlantida, es decir, sumergido bajo el mar. En el habitan familias enteras que no tienen nada, salvo la libertad de decidir donde vivir y morir siendo este su refugio, el único punto del mundo donde el sistema conocido por sociedad no puede poner sus garras ni hacerle una lobotomia con la que manipular su forma de pensar, reflexionar, valorar y hacer las cosas. Pero el mundo de la «Bañera» está a punto de cambiar pues el agua tras una monstruosa tormenta más propia del reino de las pesadillas va a provoca una ascensión del nivel del agua dejando todo lo que está fuera de los muros sumergido. Y sólo la reina de la Bañera con su coraje, agallas y valentía podrá poner punto y final a la pesadilla, enfrentándose a sus miedos, a la cruda realidad y al fatal destino que ampara a los suyos. Una niña que días atrás invertía su tiempo escuchando latir el corazón de los seres vivos, el aleteo de la naturaleza y el fluir de la esencia de la vida, pues vivir no consiste en sobrevivir, consiste en hacer que todos los días cuenten.
En lo que respecta al reparto, nos encontramos a la joven actriz Quvenzhané Wallis quién da vida a Hushpuppy, una niña quien criada por su padre es educada con crudeza con el fin de que se vuelva una persona independiente y autónoma capaz de sobrevivir en los lugares más inhóspitos y salvajes. Quvenzhané Wallis a pesar de su inexperiencia al debutar como actriz en dicha película, transmite tantas emociones como el personaje a interpretar le exija, demostrando así un desborde de talento que ya muchos actores más conocidos quisieran. Una niña que se hace con nuestra atención por su habilidad a la hora de interpretar, filosofar y saber removernos por dentro con su manera de mirar la vida con delicadeza, ternura, crudeza, realismo y fantasía, afrontándola así pese a su edad con madurez. El otro actor a destacar viene siendo Dwight Henry quien da vida al padre de Hushpuppy, un hombre con carácter, malhumorado que educa a su hija de una manera ruda pues desea que tras su muerte ella sea capaz de sobrevivir sin ayuda de nadie.
En lo que respecta a la fotografía, debo decir que está demuestra miseria pero sin transmitir lástima, pretende mostrar la otra cara de EEUU aquella que pertenece a los salvajes, a aquellas etnias minoritarias que no tienen nada salvo la libertad de vivir donde y como quieren. Un choque entre paisajes sacados de cuento llenos de magia y fantasía que se entremezclan con escenarios catastróficos, siniestros y lúgubres. Todo ello utilizando un estilo más utilizado en los rodajes de documentales.
«Soy un trocito de un enorme, enorme universo».
En lo que respecta a la banda sonora, estamos ante una música poblada de sonidos étnicos que no hacen nada más que aumentar esa sensación de magia y fantasía. Dándole frescura con cada nota consigue potenciar cada sensación, emoción y sentimiento, destilando fuerza, magia, ternura… en fin, una banda sonora que destaca por encima de muchas otras siendo está la guinda del pastel.
La película transmite una serie de valores y enseñanzas como no es más feliz quien más tiene, sino quien menos necesita; hablar desde el rencor sólo puede traer arrepentimiento; somos el banquete del universo; la madurez no se mide con los años; la muerte pertenece a la vida, como la vida pertenece a la muerte; las ganas de vivir y de libertad del ser humano nunca podrán ser domesticadas; el universo depende de que todo encaje bien. Si una pieza se rompe, aunque sea la más pequeña, se romperá todo el universo; somo un trocito de un enorme, enorme universo; no todo lo malo que nos pasa es porque lo merecemos…
Conclusión: Una obra de arte que plasma escenarios increíbles, prácticamente mágicos que contrastan con otros lúgubres y siniestros siendo un film poco convencional que con escaso presupuesto ha conseguido hacerse un hueco en los Premios Oscar con 4 nominaciones: Mejor actriz por Quvenzhané Wallis, mejor guión adaptado por Benth Zeitlin y Lucy Albilar y mejor director por Benh Zeitlin.
Lo mejor: Quvenzhané Wallisla nuestra protagonista, quién con tan sólo 5/6 años consigue hacerse con la nominación al Óscar como mejor actriz al transmitir ternura por todos sus poros y una gran dosis de simpatía y delicadeza gracias a la voz en off con la cual filosofa sobre la vida.
Lo peor: Los animales fantásticos es un elemento innecesario que sólo consigue calentar la cabeza al espectador pues la mayoría de los espectadores no consiguen ni con el tiempo entender la razón de dichos seres, su simbolismo – simbolizan la fuerza de la naturaleza y la propia muerte – .
Escrito por: Maridelibro AdministradoraMe llaman Marí, aunque también soy conocida por mi seudónimo Maridelibro, la chica de las mil caras y portadas. Me considero friki, rara o como lo queráis llamar "especial". Me gusta viajar, la adrenalina, traducir, leer y escribir. Facebook / Maridelibro /Twitter / Instagram / Correo