¿Qué ver? Mascotas
En un edificio de apartamentos de Manhattan, la vida de Max como mascota favorita corre peligro cuando su dueña trae a casa a un otro perro llamado Duke, con quien Max pronto tiene sus diferencias. Pero ambas mascotas tienen que dejar atrás su rivalidad cuando se enteran de que un adorable conejito blanco llamado Snowball está reclutando a un ejército de animales domésticos que han sido abandonados, decididos a vengarse de todos los animales domésticos felices y de sus dueños.
Mascotas / The Secret Life of Pets / Yarrow Cheney y Chris Renaud / Illumination Entertainment / 90 min / Bien alto / 2016 /
- Entrevista a Eugenio Derbez.
- Entrevista Andrés López.
- Entrevista a Campi.
- Gemeliers – Fiesta de Mascotas.
- MASCOTAS entrevistas a Ursula Corbero y David Guapo.
- Es la primera película de animación de Eric Stonestreet.
- El conejillo de indias está inspirado en la mascota de los hijos del director de la película.
`Mascotas`. De los creadores de «Gru, mi villano favorito» y «Los Minions», nos llega un largometraje que atrae tanto a adultos como a niños al tratar la incógnita que todo dueño de algún animal le ha carcomido tras salir de casa y dejar solo a su perro, gato, reptil, ave… ¿Qué hace mi mascota cuando no la veo? ¿En qué pierde su tiempo? ¿Me echara de menos? ¿Se pasara el día entero durmiendo y comiendo? O acaso, toma esos ratos libres de soledad que le brindo como oportunidad para planear estrategias para dominar el mundo. No lo sé, ¿y vosotros? De argumento sencillo, propone una aventura animada llena de gags, slapstick, humor, valores y lecciones. Con moraleja: No lo abandones, él nunca lo haría. `Mascotas` pretende llegar a los corazones de sus espectadores y transmitir la importancia que tiene ser dueño de un animal, pues son seres vivos que sienten y ven a sus amos como sus padres, mejores amigos o incluso dioses. `Mascotas` una propuesta divertida y educativa en la que podemos apreciar con naturalidad el ingenio y la dedicación de los creadores al tomar su tiempo en proporcionar a los personajes no solo personalidad propia y un diseño con similitudes al animal que le corresponde sino también un comportamiento propio de la raza y especie.
«¡La revolución ha empezado! ¡Siempre liberamos, jamás domesticamos!»
El argumento gira entorno a Max y a su nuevo compañero de piso. Tras una serie de circunstancias acaban en las cloacas a punto de alistarse como nuevos miembros de una pandilla de animales que odian a los seres humanos y a los animales sumisos y domesticados. Max y Duke deberán de valerse de su ingenio para salir ilesos de dicha tesitura al mismo tiempo que intenta volver a su hogar.
En lo que respecta a los personajes, estos presentan un diseño simpático y atractivo en el que se puede percibir detalles que fomentan nuestras ganas de achuchar a nuestra bolita de pelo que se encuentra acurrucada en nuestro regazo o de jugar un rato con nuestro perro el cual lleva medía hora intentando con su juguete llamar nuestra atención y así por fin conseguir que se lo lancemos para luego repetir y repetir la misma jugada hasta la extenuación. Basándose en animales reales no elude características y comportamientos singulares de cada raza y especie. Por ejemplo, el diseño de Max se encuentra inspirado en las mascotas de Chris Meledandri más por otra parte, hablando en general, los perros se presentan como animales fieles, vivarachos, enérgicos, optimistas y a veces, simplones inmaduros que ponen el grito al cielo al ver revolotear una mariposa. Y de esta manera con todas las especies se intenta transmitir dos puntos de vista: General y particular. El general agrupa comportamientos propios de dicha especie, y el particular se centra más en el individuo como ser único e irrepetible.
En lo que respecta al doblaje. Destaca en la versión latinoamericana un abanico de voces que abarca tanto peruanos- Bruno Pinasco – , venezolanos – Ana María Simon -,mexicanos – Andrés López, Mónica Huarte… – y argentinos -Martín Campilongo-, y no sé yo si se me habrá quedado alguno en el tintero. En la versión española destaca el comediante David Guapo como Norman y Ùrsula Corberó como Katie. Por último, en la versión inglesa tenemos a Ellie Kemper (Unbreakable Kimmy Schmidt), Lake Bell (Algo pasa en Las Vegas), Kevin Hart (Dale duro), Eric Stonestreet (Modern Family) y Louis C.K.(Saturday Night Live).
En lo que respecta al diseño, presenta una animación en 3D que hace de ojos chiribitas nada más empezar al mostrar al espectador una panorámica majestuosa de vivos colores de Nueva York. Contrastan la belleza de Nueva York, sus calles, apartamento de las mascotas con con la podredumbre que habita en el hogar de la pandilla de animales abandonados dirigida por un conejo bipolar algo chiflado.
«Nuestro amor es más fuerte que las palabras o que los zapatos».
En lo que respecta a la banda sonora destaca la participación de System Of A Down.
La película transmite una serie de valores y enseñanzas como no abandones a tus mascotas; No hay animal más fiel que un perro; Nadie ni siquiera tu persona te querrá tanto como tu perro; Por muy tarde que llegues a casa, si eres dueño de una mascota ten claro que alguien siempre estará esperando tu regreso…
Conclusión: `Mascotas` una propuesta divertida y educativa en la que podemos apreciar con naturalidad el ingenio y la dedicación de los creadores al tomar su tiempo en proporcionar a los personajes no solo personalidad propia y un diseño con similitudes al animal que le corresponde sino también un comportamiento propio de la raza y especie.
Lo mejor: El diseño, caracterización y comportamiento de las mascotas.
Lo peor: El argumento recuerda a Toy Story además, es sencillo y previsible.
Le encantara: Le encantara a todo aquel que en algún momento de su vida haya tenido mascota.
Escrito por: Maridelibro AdministradoraMe llaman Marí, aunque también soy conocida por mi seudónimo Maridelibro, la chica de las mil caras y portadas. Me considero friki, rara o como lo queráis llamar "especial". Me gusta viajar, la adrenalina, traducir, leer y escribir. Facebook / Maridelibro /Twitter / Instagram / Correo