¿Qué leer? Mona
Eric Söderquist, un profesor de informática sueco, debe embarcarse en una búsqueda dramática y cada vez más peligrosa para salvar la vida de su esposa, Hanna, que cae en coma tras probar el invento de su marido, el Mind Surf, un sistema que permite a los discapacitados físicos navegar por Internet con el poder de la mente.
Mona / Dan T. Sehleberg / Planeta / 2014 /458 / Sobresaliente / Comprar
Dan T. Sehlberg estudió la carrera de piano y se dedicó a la música durante un tiempo. En la actualidad, es un empresario del sector informático. Página oficial / Blog
- Mona
- Sinon
Mona, el thriller del año, una novela extraordinaria que con ingenio y habilidad, convence al lector de que todo es posible. Adelantándose a su tiempo, propone una nueva arma biológica, un virus informático que actúa como un virus biológico capaz de infectar las células nerviosas de nuestro cuerpo, enfermando así al anfitrión hasta el punto de dejarlo en coma, atrapando a su víctima en un mundo habitado por sólo dos habitantes más, uno busca ayudar, el otro cumplir su cometido. Siendo la primera entrega de una serie de libros centrados en torno a Eric Söderqvist, el creador de Mind Surf, un sorprendente invento nacido para ayudar a todas aquellas personas que sufren de algún tipo de lesión y minusvalía, un sistema informático dirigido por el pensamiento. Encontrándonos con un thriller trepidante que narra varías historias entrelazadas perfectamente hiladas que se van sucediendo en diversos escenarios interesantes y exóticos como Dubái, Irán, Francia, Gaza, Israel, Somalia y Suecia. Un duelo a contrarreloj entre dos grandes mentes privilegiadas, incitados por sentimientos opuestos, uno se mueve bajo el impulso de la esperanza y otro se cobija bajo el amparo de la pérdida y la venganza. ¿Qué estarías dispuesto a hacer para proteger a los que quieres? ¿ O para vengar a los que perdiste?
Soy un ciberadicto a la caza desesperada del chute. Si no me meto en Internet me muero».
Mona, narra los hechos que acontecen tras la puesta en marcha de un sofisticado y agresivo virus de nombre Mona que tiene como objetivo provocar un ciberataque contra el sistema financiero de Israel. Dicho virus informático tiene la peculiaridad de afectar a la salud del ser humano siendo un arma biológica altamente nociva que infesta las células neuronales provocando un estado de coma al paciente que lo contrae. Dos niños prodigios, dos grandes inventos que se unen sin pretenderlo, dos víctimas. Una carrera a contrarreloj en busca de la esperanza, de hallar esa cura con la que despertar a su Julieta de ese potente veneno que sin querer le dio a probar. Siendo una historia de espías y de amor que crítica nuestra creciente dependencia tecnológica, explorando a lo lago de las páginas las emociones que alberga el ser humano como la duda, la pérdida, la esperanza y explotando las más primarias como el amor y el odio.
En lo que respecta a los personajes, tenemos un juego de cartas bastante pintorescos, todos están bien construidos y son muy atractivos y complejos. El problema radica en los nombres pues alguno de ellos son difíciles de recordar y eso provoca tener que releer párrafos, echar la vista atrás o sencillamente desistir en tu empeño de descubrir quién diablos es. Al final más o menos te haces con sus identidades, pero al principio cuesta mucho quedarse con el papel que otorga cada nombre. Siguiendo con los personajes destaco a las dos grandes mentes brillantes que dan pie a los suculentos sucesos que marañan la novela con sueños y mentiras, Eric Söderqvist, creador de Mind Surf y Samir, niño prodigio que crea a Mona en busca de saciar ese hueco vació que una bomba de racimo israelí le arrebato. Dos personajes totalmente opuesto, pertenecientes a mundos distintos, con diferentes creencias y culturas que a pesar de todo ello muestran los mismos principios, la misma pasión por los suyos, pasión que les lleva a encontrarse.
Los fuegos que se encenderán en las ciudades de los perros iluminarán la noche demasiado larga y volverán a propagar el calor en el país perdido».
La novela se encuentra narrada en tercera persona. Al principio al igual que con los thrillers escandinavos al principio apenas ocurre nada pero con el pasar de las páginas la intriga comienza a tomar forma, aparecen numerosos personajes que ayudan a sostener la historia y diversos escenarios que hacen dinámica la acción encontrándonos en continuo movimiento sin dar lugar al aburrimiento. Estos elementos junto a otros recursos como el terrorismo, el virus informático que pasa a convertirse en un virus biológico junto a la búsqueda del antivirus y la lucha incesante por parte del gobierno de ver frustrados los planes de triunfo de sus enemigos convierte a la novela en un objeto de deseo que no debes dejar escapar, no esperes a la película, adelántate a los demás, lee el libro.
Conclusión: Mona de momento es el mejor thriller que he leído este año. Un thriller que ha sabido combinar los avances tecnológicos, el terrorismo, la política, la tensión, la ciencia ficción y el amor dando origen a una dosis de pura adicción que infecta la imaginación del lector desde el prólogo hasta el epílogo.
Lo mejor: Lo bien hilado que está todo y la facilidad que tiene el autor gracias a su ingenio y habilidad de hacernos creer que esa realidad que presenta se podría dar en un futuro no muy lejano.
Lo peor: Los nombres… por decir algo.
Escrito por: Maridelibro AdministradoraMe llaman Marí, aunque también soy conocida por mi seudónimo Maridelibro, la chica de las mil caras y portadas. Me considero friki, rara o como lo queráis llamar "especial". Me gusta viajar, la adrenalina, traducir, leer y escribir. Facebook / Maridelibro /Twitter / Instagram / Correo