¿Qué infantil? El gato tragón
No contento con engullir una olla llena de papas, añade a su ilimitado menú -sin problema alguno de digestión- una vieja, un enano, un hombre montado en un burro, cinco pajaritos, siete niñas, un abad, una dama
Pero la fortuna hace, finalmente, que todos los que fueron a parar a la tripa del gato tragón encuentren un final feliz a su trágico destino.
El gato tragón / Patacrúa / Kalandraka / 40 pag / 2005 /
Marisa Núñez (Sarria, 1961) es una autora gallega que publica con varios seudónimos (por ejemplo Patacrúa o Luisa Morandeira) y suele escribir versiones de cuentos tradicionales publicados en formato de libro álbum aunque también tiene textos propios.
- El gato tragón.
- El pollito pelado.
- Bebé bigotes.
- La Cebra Camila.
- Mister Cuervo.
`El gato tragón` es un cuento ilustrado inspirado en un clásico popular/tradicional que se ha visto modificado y adaptado en numerosas ocasiones, siendo inalterable la figura de un gato glotón que no tiene sentido de la moderación. A lo largo del cuento ilustrado, con imágenes acertada y divertidas se nos presenta una breve historia que destaca por su agilidad, humor y un cuidado tono que conserva el sentido de la oralidad. En ella habita un gato muy goloso que no puede dejar de engullir todo lo que encuentra a su paso. Recurso que nos hace fácil trabajar el cuento desde el ámbito matemático, pues podemos realizar un conteo de los objetos, animales y personas que ingiere el gato. Por otra parte, la coletilla: «Gato, ¿por qué estas tan gordo?». Con el que da pie a la lista de alimentos que ha devorado, nos recuerda al legendario diálogo entre el lobo feroz y la Caperucita Roja: «Abuelita, abuelita, que…. «. Este detalle nos hace ver que los cuentos populares tienden a seguir un esquema, un patrón que de ponernos a analizarlos con profundidad daría para más de un ejemplar. `El gato tragón` es una herramienta didáctica, pedagógica y educativa con la que el docente puede trabajar no solo las matemáticas sino también la pirámide alimenticia.
Denominación de la actividad: La pirámide alimenticia
Tipo de actividad: Hábitos alimenticios y cuidado personal.
Nivel educativo: Segundo ciclo de infantil.
Objetivos didáctico:
– Adquirir un mayor conocimiento sobre los alimentos que ingerimos a diario y como el consumo sano de alimentos afecta a nuestra salud.
– Conocer la pirámide alimenticia.
– Eliminar posibles problemas relacionados con la ingesta de alimentos: anorexia, bulimia…
Metodología:
Tras contar el cuento, la docente explica a los niños la actividad que se va a realizar poniendo énfasis en que va a ser muy, pero que muy divertida. Antes de comenzar debe hacer consciencia de la importancia de una buena alimentación y de tener hábitos saludables. Además, debe explicar la pirámide nutricional, que alimentos debe ingerirse de manera más propensa y que alimento en cambio debes comer con moderación.
Una vez tratado la pirámide alimenticia, construimos nuestra propia pirámide nutricional en clase mediante goma eva, lana y agujas para niños. La actividad consistirá en que los niños coloquen los alimentos de plástico en el lugar que le corresponda.
Organización:
– Espacio o aula: Aula.
– Agrupamiento: Todos juntos.
– Tiempo: 1 h.
– Recursos y materiales: Goma eva de diferentes colores para poder hacer más fácil la distinción entre: Hidratos de carbono, frutas y verduras, lácteos y frutos secos, carne, huevo y pescado y por último, dulces y grasas. Alimentos de plástico, lana y agujas para niños.
Conclusión: `El gato tragón` es una herramienta didáctica, pedagógica y educativa con la que el docente puede trabajar no solo las matemáticas sino también la pirámide alimenticia.
Lo mejor: Es una buena herramienta para trabajar la pirámide nutricional.
Lo peor: Su brevedad.
Escrito por: Maridelibro AdministradoraMe llaman Marí, aunque también soy conocida por mi seudónimo Maridelibro, la chica de las mil caras y portadas. Me considero friki, rara o como lo queráis llamar "especial". Me gusta viajar, la adrenalina, traducir, leer y escribir. Facebook / Maridelibro /Twitter / Instagram / Correo