¿Qué leer? El Siervo
Cerca de Tarraco una familia romana crece en un lugar paradisíaco: la Villa de Semma. El padre y amo de todo y de todos, Valerius, un hombre culto y poderoso, planifica con todo detalle un futuro brillante para sus hijos. La vida, no obstante, dispondrá sus deseos de manera muy distinta, haciendo que los caminos de los protagonistas acaben confluyendo en un destino que nadie podía imaginar. De Tarraco a Jerusalén, pasando por las Galias y Roma, Servio, un guerrero íbero excepcional, protector de la familia, forjará una amistad indestructible con tres hermanos romanos nacidos en Hispania: Menandro, el primogénito de Valerius; la frágil y bella Silvia, y Licinio, mudo y deforme, pero de gran inteligencia, quien acabará escribiendo la historia durante sus años de vejez. La fuerza de los protagonistas y su estrecha relación les permitirá superar las dificultades de un crecimiento personal que les llevará, con la ayuda del Jesús más humano, a encontrar su propia paz en tierras lejanas.
El Siervo / Servi de Semma / Xavier Maymó / SUMA / 2016 / 554 / Notable/ Comprar: 7,59 €
Xavier Maymó i Gatell. Nacido en 1966 y criado entre Barcelona y Altafulla, Xavier reside en Andorra desde hace 15 años. Becario de La Caixa, se doctoró en Microbiología por Cornell University, y mantuvo una fructífera trayectoria científica, como docente tanto en Cataluña como en EE.UU., y como investigador, publicando numerosos artículos técnicos (entre ellos en Science) y también de divulgación. A finales de los años 90, Xavier dejó el mundo científico para entrar en el mundo empresarial. Vivió unos años en Madrid, donde trabajó como asociado senior de la firma de estrategia y alta dirección de empresas McKinsey & Co. Más adelante, dirigió la cartera de participaciones empresariales de Crèdit Andorrà, y después dirigió y aconsejó dos importantes patrimonios familiares. Actualmente, es consejero delegado y director general de Fimarge, la gestora de patrimonios más relevante del Principado. Ha sido miembro de numerosos consejos de administración y receptor de varios reconocimientos, tanto en Cataluña como en EE.UU. Compagina su profesión con la escritura y, fruto de esta inquietud, ha publicado dos libros biográficos: “El periple d’un idealista valent” y “Pit fort i amunt”, y una novela histórica: “Servi de Semma”.
- El Siervo.
- El periple d’un idealista valent.
- Pit fort i amunt.
Si os soy sincera no soy aficionada a leer novelas de esta temática – gran error por mi parte – y cuando lo hago, no selecciono a ciegas. Elijo mis objetivos a conciencia. Suelen ser figuras que se han hecho eco a gran escala a lo largo de la historia y entre todos ellos destacan mujeres fuertes como Cleopatra, Juana de Arco, Nefertiti… Por ello, al tratarse de un personaje histórico no tan resonante me ha resultado difícil al principio encontrar el sentido a la razón por la que me había embarcado en este viaje con parada en Semma, Masilia, las Galias, Roma, Judea, Samaria y Galilea. `El Siervo` mediante una narrativa rigurosa llena de matices y descripciones tan minuciosas que casi se pueden sentir con los sentidos, nos lleva a caballo, barco y a pie si es necesario por las provincias de Roma. Como compañeros de viaje tenemos a personajes imperfectos, y he ahí donde radica el realismo y la perfección. Siendo la piedra angular de su existencia y evolución Servio. `El Siervo` narra la vida de personas que tuvieron su papel en la historia y que a pesar de su magnitud e importancia fueron eclipsados.
«Mutantur omnia nos et mutamur in illis».
`El Siervo` es la historia de una familia y de cómo sus miembros lograron independizarse de su padre, pudiendo así vivir su vida y no la vida que se le impuso.
En los que respecta a los personajes estos se presentan muy bien construidos, detalle que se puede apreciar en su evolución: infancia, adolescencia, adultez y vejez. Como protagonista tenemos a Servio, un hombre anónimo que no dictaba de ser más que un sirviente ibero, un guerrero que acaba siendo el pastor que guía a las ovejas descarriadas de Valerius, sus hijos: Menandro, Silvia y Licinio. Menandro es el primogénito de Valerius quien predestinado a traer honor a su familia acaba comandando un ejército. Silvia, la hija y como tal en una sociedad machista donde reina el patriarcado, no cabe más siendo mujer ser el tesoro, no el tesorero. Licinio, el tullido que pese a todo pronostico no fue condenado por sus taras a morir, pudiendo de este modo convertirse en un sabio y en el mejor amigo de Servio.
En lo que respecta a la narración, narra en tercera persona, utiliza la voz de Licinio y se encuentra estructurada en tres partes: <<infancia>>, <<juventud>> y <<madurez>>. En cada inicio de capítulo cabe destacar una frase en latín. Por otra parte, el vocabulario hace posible junto a la buena documentación del autor una imagen nítida de los escenarios y entresijos del Imperio Romano a sabiendas que la novela transcurre durante el siglo I d.C en Semma, Tarraco, Roma, Massilia, la Galia y las provincias Romanas de Judea, Galilea y Samaria. Además, tenemos un glosario de personajes, un pequeño diccionario y un par de fotografías.
«El primero de los sabios ha tenido contacto con papiros y codicilos; el segundo lo ha tenido con la vida».
La novela transmite una serie de valores y enseñanzas como el hombre se hace fuerte cuando afronta la causa de su infelicidad; Solo hay una manera de dar un salto adelante: saltar; Las cosas que deben hacerse por mucho que cueste es mejor hacerlas lo antes posible; Más a menudo pasa aquello que no se esperaba que lo que esperas; El amor y la demostración de amor son cosas distintas; Es valiente quien, a pesar de tener miedo, es capaz de superarlo. Quien no tiene miedo es, solo, un inconsciente; Las verdaderas amistades son eternas; Cada cual es artífice de su propia fortuna…
Contexto: 4/5 Escritura: 4/5 Personajes: 3/5 Portada: 3/5
Conclusión: Es la historia de una familia y de cómo sus miembros lograron independizarse de su padre, pudiendo así vivir su vida y no la vida que se le impuso.
Lo mejor: El detallismo con el que describe con mimo el entorno.
Lo peor: Los personajes pueden resultar poco atractivos en comparación con otras leyendas u hombres/mujeres de gran valía y decoro como Marie Curie, Leonardo Da Vinci o Cristobal Colon.
Le encantara: ¿Eres de letras? ¿Te apasiona la historia? Si la respuesta a todas estas preguntas es sí, no lo dudes y dale una oportunidad.
Escrito por: Maridelibro AdministradoraMe llaman Marí, aunque también soy conocida por mi seudónimo Maridelibro, la chica de las mil caras y portadas. Me considero friki, rara o como lo queráis llamar "especial". Me gusta viajar, la adrenalina, traducir, leer y escribir. Facebook / Maridelibro /Twitter / Instagram / Correo