¿Qué ver? Blind Date
‘Blind Date’. Es una comedia romántica francesa que ahora mismo ( 28/04/ 2020) se encuentra disponible en Netflix.
El largometraje comienza con una mudanza y una broma pesada. Tras darse cuenta que la habitación no está embrujada, una pianista y un fabricante de puzzles al que le encanta el silencio acabarán siendo vecinos. A priori parecen incompatibles, pero cuando empiezan a salir las cosas se ponen interesantes.
Una relación que sólo podría darse en tiempos de Coronavirus o por otros motivos de fuerza mayor (distancia). Es una relación que presenta unos primeros escalones un tanto peculiares que sólo son creíbles debido al retrato de los protagonistas ya que ambos no se desenvuelven bien en el ámbito social, prefiriendo la soledad. Son excéntricos y artistas que priorizar la mente al físico y que además tienen alma de niño, po lo que disfrutan jugando.
Este amor pared con pared discute, motiva, y les hace mejorar. Dicen por ahí que el amor entra por los ojos y puede que sea verdad, pero también creo que este tipo de amor tiene fecha de caducidad, ya que la verdadera magia se encuentra en la mente.
Blind Date es un amor que pone patas arriba la vida de nuestro protagonista hasta el punto que nunca vuelve a ser igual. Si veis la película hasta el final entenderéis porque excluyó a la protagonista. La protagonista cambia pero no empotra siete años de su vida contra la pared.
«Sólo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible para los ojos». Con el paso del tiempo lo único que quedará son las palabras y los recuerdos, y dos mentes que se entienden y se rigen por los mismos principios.
En lo que respecta a la banda sonora destaca la música clásica:
- The Tempest de Beethoven
- Nocturne de Chopin
- Clair de Lune de Debussy