¿Qué ver? Danganronpa: The Animation
Un grupo de estudiantes destacados de Japón son enviados a la Academia Kibougamine porque poseen unas habilidades especiales que sobrepasan la media de los demás. El protagonista, Naegi Makoto cuando se despierta, se encuentra con 14 estudiantes más que han pasado por la misma experiencia. Es entonces cuando aparece Monokuma, un oso robótico de color blanco y negro que les explica que están participando en el que para graduarse debes matar a un compañero sin ser descubierto. Si se declara culpable, éste será ejecutado y el juego continuará, repitiéndose el proceso. Si por el contrario se da el caso de inocencia, entonces el sospechoso tendrá el derecho a graduarse y salir del juego, mientras que el resto de los participantes serán ejecutados.
Danganrompa / 13 Episodios / 2013 / Notable / Comprar: 39,99€
- Danganronpa: The Animation
- Danganronpa 2.5: Nagito Komaeda and the Destroyer of the World
- Danganronpa 3: The End of Kibougamine Gakuen – Mirai-hen
- Danganronpa 3: The End of Kibougamine Gakuen – Zetsubou-hen
- Danganronpa 3: The End of Kibougamine Gakuen – Kibou-hen
- De acuerdo con un folleto de 25 páginas que se incluye con el primer DVD del anime, se revela que Makoto no fue el primero con el título de SuperDuperAfortunado.
- Esta basado en una novela visual japonesa desarrollada y publicada por Spice Chunsoft.
- Tiene videojuegos tanto para la ps4 como para el iPhone, el PC y la PSVita
- En un comienzo se hablo de acabar primero con la vida de Kirigiri.
`Danganronpa`. Anime basado en las famosas novelas visuales japonesas desarrolladas y publicadas por Spice Chunsoft. La trama principal se desarrolla en la Academia Privada Pináculos de la Esperanza. La academia reúne a los mejores estudiantes en diversos campos. Nuestro protagonista Naegi tras despertar se encuentra junto a 15 adolescentes más. Pronto un oso de cara partida se proclama ante los ojos de todos como el director de la Academia. No son pocas sus palabras, pero las que me veo obligada a destacar son sus reglas. Para graduarse y salir de la academia deberás matar a uno de tus compañeros y salir impune del juicio es decir, deberás cometer el asesinato perfecto. Suena interesante, ¿no es cierto? A la larga lo que nos mantendrá enganchados será el saber quién es la mente maestra que se esconde tras el oso de dos caras. Por qué se encuentran encerrados en la academia, qué se encuentra detrás de los muros y puertas selladas. Realmente cuánto tiempo llevan juntos conviviendo… Al tratarse de un anime que combina elementos detectivescos, horror y thriller psicológico nos sorprende al ser representado mediante un estilo artístico alegre y colorido lejos de un ambiente lúgubre y funesto. Ninguno de los personajes merece ser tachado de secundario. Sus personalidades, diseños y lazos hacen que permanezcan en nuestra memoria incluso después de muertos. En cada ejecución perdemos un amigo.
«No son los más fuertes o listos los que sobreviven, sino los que pueden aceptar los cambios».
El estilo artístico no acompaña al género. Resulta un inconveniente a la hora de impactar con mayor fuerza al espectador con un disparo de puro terror grotesco. Debido a la sangre violeta o rosa purpura la imagen que nos entra por los ojos es menos realista y por lo tanto más fantasiosa. Los bueno es que al restarle peso al asesinato podemos centrarnos en lo que verdaderamente importa, el desarrollo. Como en el videojuego, el anime sigue tres pautas – exposición, investigación y juicio escolar – que se irán repitiendo hasta el último episodio donde se da a entrever una próxima secuela del anime. Esta secuela ya ha sido transmitida junto al resto de temporadas que os he expuesto arriba. Me ha resultado gracioso el parentesco que tiene la forma de sobrellevar los casos con la saga de videojuegos Phoenix Wright. Sobre todo destaco la recogida de pruebas y «los protesto» del protagonista a modo de balas que guarda en la reserva. Combina diversos estilos artísticos destacando el arte pop que se apodera de la escena en cada resolución final del juicio aunque su duración no sobrepase ni los 3 minutos y parezca un copia y pega del videojuego.
«La esperanza se extenderá, mientras no nos demos por vencidos. La esperanza es lo que nos ayudará a avanzar, nos da coraje. La esperanza es lo que nos hará movernos hacia un futuro donde la desesperanza y la esperanza conviven».
Continuando con el apartado del diseño y demás… los personajes se encuentran todos ellos muy bien caracterizados dentro de su propio rol. Tenemos deportistas, académicos, artistas… Ninguno merece ser tachado de secundario. Un detalle que no se escapa es la cantidad de expresiones que un mismo personaje puede mostrar ante cámara en cuestión de segundos. Esta habilidad se explota ya en el último episodio donde al creador se le va de las manos y ante su locura empieza a demostrar su habilidad a la hora de transformar la visión que tenemos de un personaje. Así deja en evidencia como pequeños rasgos marcan la diferencia de nuestra percepción respecto a ellos.
De openings y endings qué decir. En este caso en particular me quedo con el ending. Tiene un inicio propio de máquinas de recreativos, el fondo negro y el muñequito retro marcado con una cruz sí ha sido eliminado de la ecuación. Más la canción que acompaña al ending en lo personal me gusto más y además, la letra parece estar más acorde al argumento. La intro mmm… no me hizo mucha gracia, la canción no es pegadiza y la imagen tampoco es que sea gran cosa a no ser que disfrutes viendo a un oso bailando de manera seductora.
Conclusión: `Danganronpa` es un anime que engancha y te mantiene expectante con ganas de saber que misterios aguarda la academia dentro de sus aulas.
Lo mejor: El oso y sus reglas.
Lo peor: Sí el anime hubiera sido de más episodios siguiendo la misma temática posiblemente me habría aburrido. Otro detalle ha destacar es que la continuación solo esta en videojuego. La temporada siguiente del anime es la secuela.
Le encantara: A todos aquellos que disfrutaron jugando con la saga de videojuegos Phoenix Wright.