¿Qué ver? Lara Croft: Tomb Raider
Explorar imperios perdidos, descubrir tesoros de incalculable valor, castigar a los malvados en combates a vida o muerte… todo forma parte de un día de trabajo para la aventurera Lara Croft. Pero un secreto del pasado de su padre va a llevar a Lara a su desafió más grande: El Triángulo de la Luz, un legendario artefacto con el poder de alterar el espacio y el tiempo. Lara ha de encontrar el Triángulo antes de que caiga en poder de los Illuminati, una sociedad secreta dispuesta a dominar el mundo. Para detener a los Illuminati, Lara ha de sobrevivir a una auténtica cacería a través del planeta, repleta de inimaginables peligros. Pero para Tomb Raider, peligro se llama su juego.
Lara Croft: Tomb Raider / Simon West / Acción, aventura / Paramount Pictures / 105 min / 2001 / Suficiente / Comprar: 13,72 €
Angelina Jolie. La podemos ver en Lara Croft: Tomb Raider, Lara Croft Tomb Raider 2: La cuna de la vida, Amar peligrosamente, Maléfica, Sr. y Sra. Smith, El coleccionista de huesos, Inocencia interrumpida, Vidas ajenas y Wanted entre otras.
- Angelina Jolie para meterse en el mundo y en la piel de Lara Croft tuvo que someterse a un riguroso entrenamiento militar en el que aprendió una especie de karate callejero, kick boxing y a disparar con armas incluyendo en el pack saber posicionarse.
- Angelina Jolie apenas utilizo dobles.
- Para la lápida de Lord Croft se inspiraron en el mausoleo de Sir Richard Burton.
- El director tiene una manía a la hora de dar nombres a sus personajes, tiene muy presentes que estos estén «limpios». Por este motivo dio a uno de ellos el nombre de su padre, Alex West.
- El robot con el que entrena Lara en su área de entrenamiento se llama Simon en honor al director, Simon West.
- Cuando el robot Simon se estropea y aparece en pantalla el mensaje de «Game Over» podemos percibir un «alíen» que se vio previamente en el juego arcade «Invasores del Espacio» de 1978.
- Durante la subasta en la que Lara mete la mata dando lugar a una escena cómica de lo más clásica se está subastando «La Daga de Xian», artefacto que Lara busca en el videojuego Tomb Raider II de 1997.
- Durante los créditos como parte de la banda sonora suena «Elevation» canción perteneciente a la banda U2. En su videoclip podemos ver a Angelina Jolie interpretando a Lara.
Lara Croft: Tomb Raider. Película basada en la popular serie de videojuegos Tomb Raider que llego a los cines en un momento propicio por los cambios importantes que se estaban produciendo en la sociedad con respecto a la igualdad de género, convirtiéndose así la protagonista en un arquetipo que marco un antes y un después en la cultura del séptimo arte, videojuegos, libros… El poder femenino fue ganando poder, dejando de ser simples secundarias, damiselas en apuros u objetos decorativos. Lara Croft se convirtió en un modelo de conducta e icono de fuerza, valentía, coraje, feminidad, sensualidad e inteligencia para las mujeres. Pero a pesar de todas los puntos positivos que refleja la personalidad atrayente, sexy e inteligente de Lara Croft, la película es un bodrio lleno de tópicos que no tiene salvación, aunque cierto es que yo la disfrute, pero porque sale Angelina Jolie y por mucho que otros la vean como una poligonera que no puede cerrar la boca, yo la seguiré viendo como mi actriz favorita – por ello el suficiente -. Lara Croft: Tomb Raider una película en la que se produce una colisión entre el mundo antiguo y el moderno, la realidad y la ficción llena de acción, aventura, plagado de lugares exóticos, malvados, dosis de humor, alta tecnología, traiciones, dosis de misterio, personajes estereotipados, acrobacias, asaltos etc.
«Veo un mundo en un grano de arena».
Lara Croft: Tomb Raider gira entorno a una constante, el tiempo. Lara se aventura en una travesía que le llevara a recorrer diversos lugares exóticos y místicos en los que se pondrá aprueba su determinación y ética teniendo como trasfondo la relación entre un padre y su hija. Su misión es terminal el trabajo que su padre no pudo culminar en vida, destruir «El ojo que todo lo ve», un objeto extraordinario que otorga poderes ilimitados a aquel que lo posee.
En lo que respecta al reparto, destaca Angelina Jolie quien interpreta a Lara Croft la heroína más exitosa en la historia de los videojuegos quien guarda un gran parecido con James Bond por su personalidad y chulería innata pero también se asemeja a Indiana Jones por su sencillez y autenticidad. A espesas de eso el personaje se muestra vacío, sin pasado, lo único que refleja es una autosuficiencia que raya la fanfarronería y prepotencia por culpa de la actuación de Angelina Jolie que no para de poner cara de soberbia ante las cámaras siendo está acrecentada por su mirada de desafió y sus andares seguros. A pesar de ello su actuación es excelente, te olvidas de que es una actriz interpretando un papel. Como secundarios tenemos a Jon Voight padre de Angelina Jolie quien no dudo en aceptar el trabajo tras saber que haría el papel de padre de Lara Croft en la película; Iain Glen quien actualmente es más conocido por interpretar a Jorah Mormont en Juego de Tronos. Ian Glen da vida a Manfred Powell el villano. Y por último, Daniel Craig actor más conocido por ser el nuevo James Bond. Daniel Graig interpreta el papel de Alex West, saqueador de tumbas que a priori parece un ser codicioso y sin escrúpulos que haría cualquier cosa por dinero.
En lo que respecta a la fotografía, está va de la mano de Peter Menzies Jr. Presenta escenarios exóticos y místicos destacando Camboya el corazón espiritual de la película y Siberia. En lo que respecta a la banda sonora, está ha sido compuesta por Graeme Revell. Destaca la participación de la banda U2 quien presta su canción«Elevation» para los créditos. En lo que respecta al vestuario, destaca la ropa uniforme de un único color que viste Lara Croft con el fin de no distraer la mirada de sus generosas curvas.
«Mi ignorancia me resulta graciosa».
La película transmite una serie de valores y enseñanzas como la igualdad de géneros; Las mujeres no nacemos sabiendo cocinar no es algo que este escrito en nuestro ADN y nos venga de herencia; A todo malo le llega su San Fermín; No subestimes a una persona sólo por ser mujer…
Conclusión: Lara Croft: Tomb Raider una película en la que se produce una colisión entre el mundo antiguo y el moderno, la realidad y la ficción llena de acción, aventura, plagado de lugares exóticos, malvados, dosis de humor, alta tecnología, traiciones, dosis de misterio, personajes estereotipados, acrobacias, asaltos etc.
Lo mejor: Angelina Jolie y los escenarios junto a la fotografía.
Lo peor: El guión está lleno de tópicos y para añadir más leña al fuego los personajes se encuentran estereotipados.
Le encantara: A los que disfruten viendo a Angelina Jolie en escena.
Escrito por: Maridelibro AdministradoraMe llaman Marí, aunque también soy conocida por mi seudónimo Maridelibro, la chica de las mil caras y portadas. Me considero friki, rara o como lo queráis llamar "especial". Me gusta viajar, la adrenalina, traducir, leer y escribir. Facebook / Maridelibro /Twitter / Instagram / Correo