¿Qué leer? Milena o el fémur más bello del mundo
La belleza de Milena también fue su perdición. Convertida en esclava sexual desde la adolescencia, intenta huir cuando muere su protector, un magnate de la comunicación que sufre un fallo cardíaco mientras hace el amor con ella. En su angustiosa fuga, se cruza con los Azules, un trío de justicieros formado por el periodista Tomás Arizmendi, la política Amelia Navarro y el especialista en alta seguridad, Jaime Lemus. Ellos desean liberarla, pero Milena guarda con recelo un espinoso misterio que atesora en su libreta negra y que supone su salvación y, sobre todo, su venganza. Una vigorosa novela de acción y amor que denuncia los abusos de poder y la corrupción, pero que sobre todo, nos muestra el alma abierta de una mujer vejada, como tantas otras, en un mundo cada vez más globalizado.
Milena o el fémur más bello del mundo / Jorge Zepeda Patterson / Planeta / 2014 / 480 / Notable /Comprar: 9,49
Jorge Zepeda Patterson, economista y sociólogo, hizo maestría en la Flacso (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) y estudios de doctorado en Ciencia Política en la Sorbona de París. Fundó y dirigió la revista Día Siete y es analista en radio, televisión y prensa escrita, su columna dominical aparece en veinte diarios del país. Todos los jueves El País publica en la edición para América su columna Pensándolo bien. Fue director fundador de los diarios Siglo 21 y Público en Guadalajara y director de El Universal. En 1999 obtuvo el Premio María Moors Cabot, de la Universidad de Columbia. Dirige el diario Sinembargo.mx. Autor y coautor de media docena de libros de análisis, entre otro... Twitter / Página oficial
- Los Corruptorese
- Milena o el fémur más bello del mundo
- Los amos de México
- Los suspirantes
Milena o el fémur más bello del mundo, una novela policíaca traída a nuestras estanterías de la mano de Jorge Zepeda con el cual obtuvo el `Premio Planeta 2014`. Sigue la trama de «Los Corruptores» novela con la que debuto dicho autor la cual fue publicada en 2013, sobra decir que se puede leer de manera independiente. Dicha novela presenta una de las tramas más inteligentes y bien elaboradas que he leído en lo que llevo de año. Utilizando como base la triste realidad que miles de mujeres padecen día tras día nos sumerge en un mundo desesperanzador para la mujer quién se ve sometida por el hombre a un trato infrahumano tras ser engañadas por su salvador, aquel que le prometió la llave a una vida mejor. Asuntos turbios empañan cada página pasando desde el tráfico de blancas, el negocio de la prostitución, blanqueo de dinero, mafia, asesinatos premeditados, venganzas, amistades difusas, abusos de poder, corrupción… en fin, un conjunto de ingredientes de lo más suculentos para cualquier gourmet con deseos de saborear novela negra. Además, se encuentra muy bien elaborada con un vocabulario exquisito que no llega a ser pedante, unos personajes bien elaborados que se distingue unos de otros sin problemas y qué decir del universo de la mafia, sencillamente me quedo sin palabras ante su arduo talento a la hora de representar todos los entresijos que se mueven, toda la corrupción y la podredumbre de las altas esferas. Dejando el aroma de su profesión como periodista al tomar pocas libertadas en beneficio de la trama que recorre la novela plasmando está un sello de veracidad documental que espanta hasta al más listo. Milena o el fémur más bello del mundo, una novela que transmite una imagen singular y descarnada de la trata de mujeres.
«Lo único que yo quería era que los chavales no jugaran a la guerra con mis huesos».
La novela nos cuenta la historia de Milena una mujer que desde los 16 años ha sido tratada como esclava sexual por todo hombre que ha pasado ante sus ojos. Su belleza una condena, su búsqueda de un futuro prometedor alejado de la pesadilla de ver su fémur como espada en manos de un niño, su perdición. Tras escapar de las garras de sus captores, un último aliento pone en marcha una persecución implacable para atrapar sus huesos, una cacería a la cual someterá a los Azules a una partida en las que perder equivale la muerte, pues los mafiosos no se andan con miramientos.
En lo que respecta a los personajes, debo decir que se encuentran muy bien definidos, cada uno de ellos presenta su propia voz resultando fácil el imaginárselos y compadecerse de ellos, sobre todo de Milena. No los dibuja como santos ni como pecadores, todos ellos o al menos los principales se encuentran retratados con la técnica del claroscuro , es decir, ya me entendéis, con sus luces y sus sombras. En fin, son de lo más polifacéticos. Estos evolucionan paulatinamente proporcionando personajes redondos que captan su «rol» y lo transmiten sin resultar forzados o falsos. Como personajes a destacar se encuentran los Azules, cuarteto justicieros que apoya las causas perdidas y está a favor de las querellas de los desprotegidos, en está novela la prioridad de ellos recae en tres: Amelia, Tomas y Jaime. Amelia es una mujer de armas tomas, profesional y decidida, Tomas podríamos tildarlo como el alterego del autor aunque quizás me estoy pasando y Jaime un hombre controlador, observador y estratega que siempre barre para casa. Luego tenemos a Milena, sin duda, el personaje que más me llama la atención pues no es ni de cristal ni de hierro, sencillamente es humana. En el otro lado de la balanza tenemos a Vila-Rojas, uno de los principales operadores financieros de las mafias rusas, Boris el proxeneta, chulo o alcahuete de Milena y Yasha el enigma que no pienso rebelar.
«Cuando las buenas conciencias hacen actos deleznables suelen achacárselos a los pérfidos que las rodean».
En lo que respecta a la narración, se encuentra en tercera persona del pasado, se intercala la narración lineal con capítulos titulados «Ellos» donde se muestran en primera persona testimonios de hombres defendiendo el porque les encanta tanto las prostitutas, justificando sus aventuras con ellas. También podemos encontrar flashback con los que se nos rebela la historia personal de Alka y cómo está acaba convirtiéndose en Milena. Con un vocabulario exquisito sin llegar a resultar apabullante ni pedante nos introduce en una realidad descarnada y dura prácticamente palpable en la cual millones de mujeres se ven forzadas a prostituirse. Realiza una crítica tanto a los trapos sucios que tapan las altas esferas como a la privacidad de Internet. Y es que como bien dice el autor, «Milena… es una novela que contiene más verdad que cualquier crónica periodística». Es más que obvio que gran parte de la calidad de la obra se debe a su carrera, se nota cuando una obra ha sido escrita por un periodista y cuando no, sobre todo por el contexto y la estructura pero si además, plasma su pasión introduciendo al periódico «El Mundo»… apaga y vámonos que me lo quitan de las manos.
La novela transmite una serie de valores y enseñanzas como algunas veces entre las sombras se oculta el verdadero poder tras el trono; nunca hay que perder la esperanza; más sabe el diablo por viejo que por diablo; el fin justifica los medios; los altos cargos pueden llegar a convertir a un hombre humilde en el ser más egocéntrico del planeta; el pasado guarda secretos enterrados en el silencio; algunas veces salimos del Infierno para caer de lleno en las llamas de Averno…
Conclusión: Milena o el fémur más bello del mundo, una novela que transmite una imagen singular y descarnada de la trata de mujeres.
Lo mejor: La estructura y su labor periodístico en lo que narra.
Lo peor: Algunos capítulos atrapan más que otros y el final, demasiado apresurado.
Escrito por: Maridelibro AdministradoraMe llaman Marí, aunque también soy conocida por mi seudónimo Maridelibro, la chica de las mil caras y portadas. Me considero friki, rara o como lo queráis llamar "especial". Me gusta viajar, la adrenalina, traducir, leer y escribir. Facebook / Maridelibro /Twitter / Instagram / Correo