¿Qué ver? Dentro del laberinto
Sarah debe recorrer un laberinto para rescatar a su hermano pequeño, que ha sido secuestrado por unos duendes y está en manos del poderoso rey Jareth. La niña descubre inmediatamente que ha llegado a un lugar donde las cosas no son lo que parecen.
Dentro del laberinto / Labyrinth / Aventuras, fantasía, infantil / Filmayer / 101 min / 1986 / Sobresaliente / Comprar: 5,99
Jennifer Connelly. Aparece en diversas películas como Dentro del laberinto, Diamante de Sangre, Una mente maravillosa, Un invierno en la playa, Réquiem por un sueño, Cuento de Invierno entre otras.
David Bowie. Aparece en diversas películas como Dentro del laberinto, El truco final, August, Feliz Navidad, Mr. Lawrence, El Ansia, Encadenadamente Tuya entre otras.
- La película costó 25 millones de dólares y su recaudación en el cine no llego a cubrir los gastos.
- Casi todos los acertijos y puzzles de la película están basados o inspirados en los trabajos del matemático Raymond Smullyan.
- En una de las canciones en las que canta David Bowie, el bebé tenía que balbucear pero al no hacerlo el actor se vio obligado a fingir el balbuceo del bebé.
- Los malabares que hace David Bowie con las bolas de cristal, eral realmente hechos por Michael Motion, un malabarista contratado.
- El perro se Sarah se llama Merlin como el mago oficial del reino de Camelot y el osito se llama Lancelot como el caballero de la mesa redonda más famoso del reino de Camelot.
- Existe una novela, escrita a partir del guión de la película que cuenta los mismos hechos que se presentan en el largometraje.
`Dentro del laberinto` un film de los 80 dirigido por Jim Henson -creador de los Teleñecos o Muppets- que si bien no cumplió en taquilla ha conseguido con el paso del tiempo convertirse en película de culto. Un clásico de corte fantástico y de ensueño inspirado en «Alicia en el País de las Maravillas» y «El Mago de Oz» con pequeñas referencias a «Blancanieves y los siete enanitos» y a la «Cenicienta». Su espíritu fantástico y su look modesto sin grandes artificios pero de gran inventiva y maña nos recuerda a otros grandes clásicos como «La historia interminable», «Willow» y «»El Cristal Oscuro». `Dentro del laberinto» nos introduce en un mundo perturbador, místico y creativo donde nada es lo que parece y como en el mundo adulto, se hace difícil diferenciar entre amigos, falsos amigos y enemigos. Sarah interpretada por una joven y hermosa Jennifer Connelly se introduce por los pasadizos del laberinto en busca de su medio hermano Toby quién ha sido raptado por los Gobblins tras escuchar la plegaría de Sarah «ojalá viniesen los Gobblins y se te llevasen…». Allí encontrara diversas criaturas – enanos, hadas, duendes… – y escenarios de cuento – el Túnel de Manos Parlantes, el Pantano del Hedor Eterno… – `Dentro del laberinto` una película esencial para cualquier cinéfilo que guarda como metáforas el fin de la niñez y el paso a la madurez, el aceptar responsabilidades como peldaños a la hora de convertirnos en adultos independientes y responsables de nuestros propios actos, sin dejar de lado la necesidad de amigos y de conservar a pesar de la edad y el peso que conllevan las responsabilidades esa inocencia y espíritu Peter Pan, pues sin sueños no hay inventiva y sin inventiva no hay innovación y sin innovación no hay cambios.
«Porque mi voluntad es tan fuerte como la tuya y mi reino igual de grande… ¡No tienes poder sobre mi!»
«Dentro del laberinto» Nos sumerge en un mundo rodeado de magia y misticismo donde nada es lo que parece y aunque creamos que no estamos avanzando en realidad lo estamos haciendo. Un mundo gobernado por criaturas de ensueño y escenarios variopintos donde en cada esquina habitan seres sobrenaturales que lo observan todos y juguetones te trastocan la cabeza cambiando las cosas a su antojo. Sarah soñadora, ingenua e imprudente en una mala noche tras sus padres dejarla a cargo de su medio hermano Toby, irritada, dice las palabras mágicas que ilusa, no creyó que irían a hacer efectos. Los Gobblins han llegado a casa para cumplir con el deseo de Sarah, llevarse a Toby, Sarah atónita no da razón a sus ojos y en presencia del rey de los Gobblins implora que no se lo lleven pero ignorara se ve obligada a recorrer el laberinto para alcanzar el castillo del rey de los Gobblins. Si en 13 horas no consigue cruzar el laberinto su hermanito se convertirá en uno más de los Gobblins. Una lucha contrarreloj asfixiante y claustrofobia camuflada por lo infantil de la estética.
En lo que respecta al reparto, por una parte tenemos a una debutante Jennifer Connelly como Sarah, nuestra protagonista, quién bajo mi punto de vista no realiza una buena interpretación pero bajo el foco de muchos críticos de cine sí, con que mira cremallera y botón y sólo digo que a mí no me gusto. Por otra parte, tenemos a David Bowie como Jareth el Rey de los Goblins quién destaca más por esa interpretación de malo sin fuerza, sumiso y simplón con una estética a lo Drag queen y con un paquete que cuidadito con el que lo carga el demonio y más sabiendo que va dirigido a un público infantil, ¡por favor! ¿A quién se le ocurrió ponerle leotardos? ¡Se le marca todo! Sobre todo en los números musicales donde baila y canta. El resto del elenco de personajes está constituido por marionetas, títeres muy bien caracterizados los cuales incluso te hacen dudar de su humanización pues en contadas ocasiones me he replanteado durante el transcurso de la película si de verdad eran títeres, no me malinterpretéis, son títeres pero están tan bien personalizados que dan la sensación de ser algo más. Sobre todo el trió acompañante de Sarah: Hoggle, Sir Dydimus y Ludo. Hoggle es un enano de buen corazón que peca por cobarde y vanidoso. Sir Dydimus me recuerda un poco a la figura del Gato con Botas al ser tan arduo, leal y al jugar con las reglas de los caballeros medievales. Ludo viene siendo la simpleza en un envoltorio monstruoso que nos reivindica otra vez el famoso dicho, nada es lo que parece.
«Solo témeme, ámame, haz lo que te digo, y yo seré tu esclavo».
En lo que respecta a los diálogos, estos presenta muchos mensajes moralizantes y subliminales por lo tanto, no es lo mismo visualizarla de pequeño que otra vez ya de adulto. En lo que respecta a la fotografía, está presenta diversos escenarios fantásticos, dinámicos llenos de detalles que juegan con la perspectiva, las luces y sombras, destacando por encima de todos el laberinto, un laberinto claustrofobico con juegos y acertijos, camuflado por lo infantil de la estética en un juego de niños. Y un escenario influenciado en la imagen de las escaleras de Escher. Presenta una imagen que juega con el mundo de los sueños y el de las pesadillas presentando a la misma vez personajes grotesco pero con un aire simpaticon que más que miedo consiguen dar gracia por su estupidez. En lo que respecta a los efectos especiales estos se presentan acartonados, pero eso no causa desagrado más bien añoranza.
En lo que respecta a la banda sonora está porta a la película de ritmos ochenteros con teclados eléctricos, baterías y guitarras. Su compositor es Trevor Jones destacando diversos temas instrumentales como «Into the Labyrinth», «Goblin battle» y Home at Last. El cantante y villano de la película David Bowie también pone su granito de arena con cinco canciones que escribió e interpreto para la ocasión: Magic Dance, Chilly Down, As the World Falls Down, Within You y Underground.
La película transmite una serie de valores y enseñanzas como los verdaderos amigos se cuenta con los dedos de una mano; quien no aprecia lo que tiene lo acaba perdiendo y llorando por las esquinas; para sobrevivir necesitamos la ayuda de los demás, necesitamos la ayuda de nuestros amigos; si eres integro y bueno de corazón con esfuerzo y perseverancia acabaras consiguiendo alcanzar tus metas; muchas veces creemos que no estamos avanzando cuando en realidad sí; las cosas no son siempre lo que parecen por tanto no puedes dar nada por sentado; no te fíes de los extraños…
Conclusión: Dentro del laberinto un film de los 80 dirigido por Jim Henson -creador de los Teleñecos o Muppets- que si bien no cumplió en taquilla ha conseguido con el paso del tiempo convertirse en película de culto.
Lo mejor: La historia también llevada y la vuelta a las películas de antaño que no necesitaban de grandes artificios para impresionar a su público.
Lo peor: La historia bebe de diversas fuentes ya conocidas como son «Alicia en el País de las Maravillas» y «El Mago de Oz», es por ello por lo que el argumento no es ningún rompecabezas para nosotros. A pesar de ello es muy disfrutable.
Escrito por: Maridelibro AdministradoraMe llaman Marí, aunque también soy conocida por mi seudónimo Maridelibro, la chica de las mil caras y portadas. Me considero friki, rara o como lo queráis llamar "especial". Me gusta viajar, la adrenalina, traducir, leer y escribir. Facebook / Maridelibro /Twitter / Instagram / Correo