¿Qué leer? Gataca
Un padre infanticida apuñalado en su coche en el bosque de Vincennes. El cadáver de una estudiante de biología descubierto en la jaula de un primate, aparentemente asesinada por uno de los animales. Los restos de una familia de neandertales a los que mató un cromañón hallados en una grieta en la cumbre de un macizo alpino. El asesino de niños Grégory Carnot encontrado muerto en su celda. Un médico obstetra que investiga sobre genética salvajemente asesinado en su domicilio de Montmartre. ¿Qué invisible hilo une estos crímenes atroces, cometidos con 30.000 años de diferencia?Destrozada por una terrible pérdida, devorada y espoleada por el odio, Lucie Henebelle se lanza sobre la pista de los asesinos junto a Franck Sharko, igualmente incapaz de olvidar la terrible experiencia vivida. Una investigación que, a través de la genética, les conducirá a las raíces del mal.
Gataca /Franck Thilliez / Destino / 2012 / 656 / Notable alto / Comprar: 9,49 €
Franck Thilliez (Annecy, 1973) es ingeniero de nuevas tecnologías y autor de varios libros, entre ellos Train d'enfer pour Ange rouge (2003), La Chambre des morts (2005), Deuils de miel (2006), La forêt des ombres (2006), La mémoire fantôme (2007), L’anneau de Moebius (2008) y Fractures (2009). Al éxito de El síndrome E en Francia hay que sumarle el de su segunda parte, Gataca.
Serie Franck Sharko
- El ángel rojo.
- Luto de miel.
- El síndrome E.
- Gataca.
- Atomka.
- Angor.
Franck Thilliez la ha vuelto a hacer señores, otro notable alto, otro thriller policíaco que engancha y no te suelta hasta que lo acabas. Si con El Síndrome E retrato la violencia en la sociedad actual y como está se propaga como un virus entre los individuos que pueblan el planeta Tierra, en esta nueva aventura de Frank Sharko la violencia da un paso más allá abarcando un nuevo integrante a la ecuación, el tiempo – pasado, presente y futuro -. Un caso que abarca varios milenios se abre camino con la muerte. Lucie Henebelle, una madre dispuesta a cualquier cosa por descubrir la verdad y Franck Sharko, un superviviente nato de vuelta a las calles que sólo cabe admirar o detestar, volverán a trabajar juntos para cerrar heridas, pasar página y resolver los misterios que guarda la antropología, la paleontología, la biología, la evolución, la violencia, el ADN, los homicidas zurdos, la lateralidad, una masacre sin motivo aparente, pinturas realizadas al revés... Gataca, una novela de atmósfera asfixiante que supura muerte y locura en la que la evolución y la violencia se dan la mano.
«Un segundo no es nada a escala de la humanidad, pero cada segundo posee la magia de ser único».
Gataca cuenta lo sucedido tras lo ocurrido al final de la novela «El Síndrome E». Nos propone un nuevo rompecabezas en el que para empezar lo único que tenemos como pista es un asesinato cometido en un zoo, otro asesinato cometido en el bosque de Vincennes y el cadáver de Grégory Carnot, el asesino de niños.
En lo que respecta a los personajes, tenemos como protagonista a Lucie Henebelle y a Franck Sharko, unos seres destrozados, heridos en su interior y al margen de la ley muy bien construidos que evolucionan y crecen con cada caso. Lucie Henebelle ha dejado su puesto de policía, convertida en una víctima ya no consigue dormir por las noches recordándonos al viejo Franck Sharko, quien también culpable por lo ocurrido presento su dimisión para acabar donde había comenzado, a ras de suelo, con un arma en la mano, frente a las tinieblas. Los secundarios también tienen su estrella, el problema que les encuentro es que son demasiados, me resulto complicado recordar quien era quien sobre todo aquellos que por una causa u otra habían fallecido.
En lo que respecta a la narración, la novela presenta un equilibrio perfecto entre diálogo, reflexiones y descripciones. Se encuentra escrita en tercera persona utilizando para ello un narrador omnisciente. El misterio está muy bien hilado con suma inteligencia en lo que respecta a que hasta que no estemos bien entrados en la trama no sabemos por donde van los tiros además, presenta un gran labor de investigación por parte del autor. No se debe leer de manera independiente, recomiendo que antes se lea «El síndrome E».
«La naturaleza no alcanza a distinguir el bien del mal, simplemente trata de resolver una ecuación increíblemente compleja».
La novela transmite una serie de valores y enseñanzas como un ser humano en manos de la policía y de los médicos no logra reposar en paz hasta que concluye la investigación; Sólo quienes verdaderamente sufren de insomnio saben lo largas que son las noches; Una vez pasada la curiosidad, es imposible mirar a la muerte a la cara; El mal más abyecto puede golpear a cualquiera, en cualquier momento; No hagas caso de las malas lenguas; Los objetos siempre susurran la razón de su presencia a quien les presta oído; El cerebro es una máquina compleja de la que aún no conocemos todos sus secretos; No se puede renegar de lo que uno es, ni con todos los esfuerzos del mundo; Las enfermedades mentales son un veneno lento; A menudo, las cosas son más visibles cuando uno no quiere que se vean; Las vidas se hacen y se deshacen y Dios no tiene nada que ver con eso;
Conclusión: Gataca, una novela de atmósfera asfixiante que supura muerte y locura en la que la evolución y la violencia se dan la mano.
Lo mejor: Es como un rompecabezas, nada es lo que parece y sólo al final descubres lo que se cuece.
Lo peor: Que es la cuarta parte de una serie de libros y en fin, por mucho que digan que se puede leer de manera independiente algún que otro spoiler te comes.
Le encantara: A todo aquel que le gusten las buenas novelas de misterio policíacas y sobre todo a los que leyeron «El Síndrome E«.
Escrito por: Maridelibro AdministradoraMe llaman Marí, aunque también soy conocida por mi seudónimo Maridelibro, la chica de las mil caras y portadas. Me considero friki, rara o como lo queráis llamar "especial". Me gusta viajar, la adrenalina, traducir, leer y escribir. Facebook / Maridelibro /Twitter / Instagram / Correo