De libro a película: Siempre a tu lado, Hachiko
Parker Wilson, un profesor universitario que da clases de música, recoge un día a un perro de origen japonés y raza Akita, al que encuentra abandonado en una estación. Como nadie lo reclama, se lo lleva a su casa. Parker va descubriendo entonces los entrañables lazos que pueden unir a una persona y a un animal.
Siempre a tu lado, Hachiko / Hachi: A Dog’s Tale / Basada en hechos reales, drama / Lasse Halstrom / Savor Ediciones / 93 min / 2009 / Basada en la novela Hachiko. El perro que esperaba / Bien / Comprar: 6,30 €
Richard Gere. Lo podemos ver en diversas películas como "Siempre a tu lado, Hachiko", "El nuevo exótico Hotel Marigold", "El fraude", "La sombra de la traición", "Los amos de Brooklyn", "Amelia", "Noches de tormenta", "La sombra del cazador", "El caso Wells", "La gran estafa", "La huella del silencio", "Novia a la fuga", "Pretty Woman" entre otras.
- El verdadero Hachiko nació en Odate – Japón- en 1923.
- Hachiko murió en Marzo de 1934.
- Actualmente, hay una estatua de bronce de Hachiko colocada en el lugar donde él esperaba en el exterior de la estación de Shibuya.
- «Siempre a tu lado, Hachiko» es el remake de la película japonesa «Hachiko monogatari» (1987).
- El partido de béisbol que ven Parker y Hachiko es el sexto juego de la World Series de 1996, en la que los New York Yankees vencieron a los Atlanta Braves por 3-2, ganando así su vigésimo segundo campeonato.
- Entrevista al protagonista.
- Entrevista Lasse Hallstrom.
- El profesor en la novela nunca le intenta enseñar a Hachiko a buscar y coger la pelota.
- En la novela el profesor y Hachiko nunca fueron rociados por una mofeta y en consecuencia tampoco se dieron un baño de tomate juntos.
- En la novela tras la muerte del profesor Hachiko es entregado a unos parientes lejanos, la traumatica experiencia con ellos no se muestra en la película.
- En la película el marido de la hija del profesor no es alérgico a los perros, en la novela sí lo es.
- El encuentro de Hachiko con el profesor es distinto. En la novela se presenta más crudo el encuentro pues se lo enviaron en una caja y al abrirla se esperaban encontrar una desgracia, en la película la llegada de Hachiko se presenta de una manera más mística, jugando así con el destino.
- La película se encuentra ambientada en una sociedad estadounidense posmoderna, la novela está situada en Japón.
`Siempre a tu lado, Hachiko` una comedia dramática basada en la historia real de un perro tan fiel a su dueño que incluso tras su muerte, siguió cumpliendo con su promesa de esperarle día tras día tan puntual como un reloj marca las horas en la estación a pesar del paso del tiempo. Viene siendo una fabula muy humana sobre el amor, la amistad, la fidelidad, el compromiso y la integridad en la que los animales sienten y padecen tanto como los humanos, siendo estos incluso más fieles, reivindicando el dicho «el perro el mejor amigo del hombre«. Utilizando un reparto lleno de estrellas siendo la actuación más destacable la de Richard Gere por ser Richard Gere, pues la verdad su papel es simple, no evoluciona, consigue junto a los distintos perros Akita que dan vida a Hachiko y junto al resto del reparto menor, crear una comunidad compasiva, honrada, llena de perdón y generosidad. `Siempre a tu lado, Hachiko` no es una obra maestra cinematográfica pero a pesar de ello con ese estilo de rodar tan propio de un telefilme barato consigue gracias a Hachiko una historia llena de sentimientos y emociones fuertes, que cautiva, acongoja y conmueve, le daría un notable pero al ser juzgada como adaptación no me queda otra que bajarle la nota, pues muchas cosas se pierden en la transición, dejando aparte la ambientación.
«Tu lo has encontrado a él, o él a ti. Quién sabe. Es el destino».
«Siempre a tu lado, Hachiko» cuenta la hermosa relación que mantuvo hasta el día de su muerte Hachiko con su dueño el profesor Parker Wilson. Jugando con el destino, Parker tras volver de un viaje, en la estación encuentra un cachorro de Akita. Temeroso por su vida acaba llevándoselo a casa. Poco a poco a lo largo del pasar de fotogramas vemos como ese lazo que por azar, suerte o destino se pudo llegar a forzar, se va haciendo más fuerte y estrecho hasta límites agonizantes.
En lo que respecta al reparto, destaco a los seis perros que dieron vida a Hachiko, si alguien es merecedor de un Óscar es Hachiko, no sería mentir si afirmo con rotundidad que la película no valdría ni un duro sin ese perro tan encantador que sabe como robarnos una sonrisa o como hacernos llorar sin freno. Luego también destacaría al profesor por ser Richard Gere, pues este hombre da igual que papel interprete, da igual si es un multimillonario, un seductor, un marine… en fin, da igual, Richard Gere tiene algo que transmite magia, le queremos, es inevitable, conecta con el público, tiene algo humano que lo hace verse muy cercano a pesar de vivir a miles y miles de kilómetros. Nos resulta un hombre lleno de valores, muy noble y en su papel como Parker Wilson está impresión que ya de por si da sin necesidad de artificios es exprimida, queremos ser él. El resto del reparto, vienen siendo muy planos, sencillos y ligeros pero a pesar de ello sorprenden, pues pueden dar una gran profundidad que está más allá de la simplicidad.
En lo que respecta a la fotografía, se muestra muy iluminada. Para representar lo que está viendo Hachiko ponen la imagen tan iluminada que los colores acaban demasiado nítidos, destacando el blanco y el negro por encima del resto. Cuidadosos con los detalles plasman una imagen de familia y comunidad perfecta en la que abundan valores como la honradez, el perdón, la generosidad, la solidaridad y la nobleza.
En lo que respecta a la banda sonora, la segunda gran apuesta del director, este exprime la fuerza del tocar del piano y el vibrar de las cuerdas del violín proporcionando con cada nota delicadeza y una sensibilidad desbordante que ayudara a aflorar ese rió que se aferra por no salir de nuestros ojos. Una gran banda sonora que llega de la mano del gran compositor Jan A.P Kaczmarek. Destaca «Goodbye» y «Parker´s Dance Played on piano».
«Suelo pensar que hay un elemento en la música, que no se puede capturar la vida, no puede capturarse, no puede capturarse el corazón humano. El mismo momento de la creación es efímero».
La película transmite una serie de valores y enseñanzas como el verdadero amor fiel y puro no únicamente es capaz de sentirlo el hombre, sino que los animales no quedan exentos de ello reivindicado el dicho “el perro el mejor amigo del hombre”; nunca hay que olvidar a un ser querido; la verdadera amistad no se trata de quién vino primero o de quién vino primero o de quién te conoce más tiempo, se trata de quién llegó y nunca se fue; todo lo que sale de ti tarde temprano volverá a ti, por ello no te preocupes por lo que vas a recibir, preocúpate por lo que vas a dar…
Conclusión: no es una gran adaptación tampoco es una obra maestra cinematográfica pero a pesar de ello es una película que merece ser vista, pues consigue transmitir lo que quería hacernos llegar, ese amor por los animales, ese sentimiento de que ellos también sienten y padecen incluso más que el ser humano, esa lealtad y nobleza que alberga un cuerpo tan pequeño y peludo… en fin, no sean tontos y mírenla.
Lo mejor: Hachiko y los valores y enseñanzas que se transmiten a lo largo de la película, la belleza que se encuentra en ese lazo de unión, en esa amistad entre dueño y mascota.
Lo peor: al finalizar la película acabaras con el corazón roto.
Escrito por: Maridelibro AdministradoraMe llaman Marí, aunque también soy conocida por mi seudónimo Maridelibro, la chica de las mil caras y portadas. Me considero friki, rara o como lo queráis llamar "especial". Me gusta viajar, la adrenalina, traducir, leer y escribir. Facebook / Maridelibro /Twitter / Instagram / Correo