Qué leer? Hachiko. El perro que esperaba
El profesor Ueno recoge un cachorro para su hija. Pronto, la relación entre el profesor y Hachiko, el perro, deviene especial. Cada mañana lo acompaña a la estación y, cada tarde, espera su regreso a las cinco y media. Cada día laborable. Cada mes. Cada año. Se ha forjado una relación basada en la amistad y la fidelidad. Y nada puede romperla…
Hachiko. El perro que esperaba / Luis Prats / La Galera / 2015 / 152 / Notable / Comprar: 16,10 €
![]()
Luis Prats estudió Historia del Arte y Arqueología en la UAB y en la UdG, y durante unos años se dedicó a la investigación y a la docencia. Ha trabajado como maestro de primaria y secundaria, como editor de libros de arte y como productor de cine en Los Angeles (Califòrnia). Ha escrit ensayo («Cine para educar», Ed. Belacqua), libros de art, novela histórica («Aretes de Esparta», Ed. Pamies), y más de una docena de novelas infantiles y juveniles traducidas a varios idiomas («Concurs enverinat», Ed. Baula; «La petita coral de la senyoreta Collignon», «Shackleton. Expedició a l'Antàrtida», Ed. Bambú).
- Hachiko. El perro que esperaba.
- Aretes de Esparta.
- Cine para educar.
- Concurs enverinat.
- La petita coral de la senyoreta Collignon.
- Shackleton. Expedició a l’Antàrtida.
`Hachiko, el perro que esperaba` un relato breve, sencillo, ligero, cálido y emotivo con el que será imposible no dejarse enternecer por el espíritu fiel de Hachiko, el perro que no pudo ser movido. Una historia de amistad basada en una historia real que gira entorno al profesor Eisaburo Ueno quien imparte clase en la Universidad de Tokio y a su perro Hachiko, un cachorro de raza akita. Utilizando como narrador la tercera persona del pasado y con un vocabulario elemental hace aflorar todo tipo de sentimientos y emociones, es prácticamente imposible no derramar una lágrima ante una historia tan sensible, delicada y escandalosamente conmovedora llena de valores y lecciones de vida.`Hachiko, el perro que esperaba` una lección de vida en la que se nos expone como el verdadero amor fiel y puro no únicamente es capaz de sentirlo el hombre, sino que los animales no quedan exentos de ello reivindicado el dicho «el perro el mejor amigo del hombre». `Hachiko, el perro que esperaba` una historia real de lealtad, amistad y amor incondicional.
«Lo que ninguno de ellos sabía era que a muchos, muchos kilómetros de Shibuya, pisando las arenas doradas de una playa, infinita, paseaba un viejo profesor de agricultura y que a su lado, tal como su amo le había prometido solemnemente, un perro ladraba de alegría al chapotear sobre las olas».
La novela nos habla sobre el profesor Eisaburo Ueno y sobre el lazo que surge entre él y un cachorro de raza akita de nombre Hachiko. Una historia dramática que demuestra que las promesas, una vez concebidas nunca se olvidan, nunca desaparecen como un contrato indefinido que se mantiene intacto a pesar del pasar de los años.
En lo que respecta a los personajes, los conocemos muy por encima a causa de la escasee de página que no hace posible profundizar en cada uno de ellos a pesar de ellos destacan por mostrar un carácter afable en su mayoría. Curiosa la habilidad del autor para dar vida a todo un barrio, con el simple hecho de introducir pequeñas apariciones, aportaciones sutiles como un saludo o simplemente una mención. Todo gira entorno a Hachiko y a su dueño por tanto, el resto de personajes son un medio para presentar una historia melodramática en la que la fidelidad de Hachiko hacia su dueño se ve puesta aprueba año tras año.
En lo que respecta a la narración, la novela se encuentra narrada en tercera persona del pasado. Utiliza un vocabulario cotidiano y sencillo que hace la lectura ligera. El argumento se plantea de manera muy directa sin florituras ni tramas secundarias. La lectura se encuentra acompañada de una serie de ilustraciones bellas y hermosas que proporciona a la novela un toque infantil, personal y único.
«¿Qué son diez años de frío, hambre, desilusión, desesperanza y frustración? Nada».
La novela transmite una serie de valores y enseñanzas como el verdadero amor fiel y puro no únicamente es capaz de sentirlo el hombre, sino que los animales no quedan exentos de ello reivindicado el dicho «el perro el mejor amigo del hombre»; nunca hay que olvidar a un ser querido; la verdadera amistad no se trata de quién vino primero o de quién vino primero o de quién te conoce más tiempo, se trata de quién llegó y nunca se fue; todo lo que sale de ti tarde temprano volverá a ti, por ello no te preocupes por lo que vas a recibir, preocúpate por lo que vas a dar…
Conclusión: una historia real de lealtad, amistad y amor incondicional.
Lo mejor: esta basado en hechos reales.
Lo peor: es un relato breve, los personajes se representan muy por encima.
Escrito por: Maridelibro AdministradoraMe llaman Marí, aunque también soy conocida por mi seudónimo Maridelibro, la chica de las mil caras y portadas. Me considero friki, rara o como lo queráis llamar "especial". Me gusta viajar, la adrenalina, traducir, leer y escribir. Facebook / Maridelibro /Twitter / Instagram / Correo