¿Qué leer? Dientes de león
Yasunari Kawabata nació en Osaka en 1899. Huérfano a los tres años, insomne perpetuo, cineasta en su juventud, lector voraz tanto de los clásicos como de las vanguardias europeas, fue un solitario empedernido. Escribió más de doce mil páginas de novelas, cuentos y artículos, y es uno de los escritores japoneses más populares dentro y fuera de su país. Mantuvo una profunda amistad con el escritor Yukio Mishima, del que fue su mentor y difusor. Recibió el Premio Nobel de Literatura en el año 1968. Entre sus obras, muchas de ellas marcadas por la soledad y el erotismo, destacan La bailarina de Izu, El maestro de Go, Lo bello y lo triste (Emecé, 2001), Mil grullas (Emecé, 2005), País de nieve (Emecé, 2007), El rumor de la montaña (Emecé, 2007) e Historias de la palma de la mano (Emecé, 2008). Kawabata se suicidó a los setenta y dos años.
- Dientes de león.
- La bailarina de Izu.
- El maestro de Go.
- Lo bello y lo triste.
Dientes de león. Novela breve, intima y sensorial, publicada por el sello Seix Barral con motivo del 125 años de su nacimiento.
La historia se centra en Ineko, una joven que sufre de una enfermedad rara: la ceguera del cuerpo. Este problema de salud afecta profundamente tanto su vida como a las personas que la rodean: su madre y su amante, Kuno.
Mediante un estilo poetico esplora la fragilidad humana, el dolor y el hallazgo de la belleza en los lugares menos esperados.
Es una lectura poco convencional que profundiza en la complejidad de la mente y el corazon humano. Un desafio que hara reflexionar al lector con respecto a cómo afecta la percepcion visual a la hora de entablar relaciones sociales.
Alerta Spoiler:
Fortalezas
- Los dialogos intimos entre la madre de Ineko y Kuno.
- La poderosa imagen que evocan las campanas.
Debilidad
- Es una historia breve alejada de lo convencional que solo gustara a los lectores que estan harto de leer siempre lo mismo y quieren algo que les resulte desafiante. Esta obra literaria es ideal para aquellos que deseen acercarse a los grandes clásicos de la literatura.