¿Qué leer? La ola
Cuando el profesor Ben Ross aborda durante la clase de historia el periodo del nazismo, los alumnos no pueden entender el comportamiento ciego de los alemanes ni por qué se dejaron manipular. Ellos nunca hubieran permitido algo así, se habrían rebelado contra los déspotas. El profesor decide llevar a cabo un experimento para demostrar cómo se pueden desarrollar comportamientos autoritarios, y probar que lo que pasó en Alemania puede repetirse en cualquier lugar y momento. Sin embargo, el experimento se le va de las manos y empieza a tomar dimensiones peligrosas. Ben Ross y sus alumnos aprenderán una lección que no olvidarán jamás. La Ola se basa en hechos reales que tuvieron lugar en la clase de historia de un instituto de Palo Alto, California.
La Ola / The Wave. The classroom experiment that went too far / Morton Rhue / Takatuka / 2010 / 160 / Suficiente / Comprar: 13,30 €
Morton Rhue o Todd Strasser, tal como se le conoce en buena parte del mundo, nació en 1950 en la ciudad de Nueva York. Estudió literatura y escritura creativa en la universidad, y trabajó como periodista en diferentes diarios locales de Nueva York. Rhue es autor de más de 120 libros para adolescentes y jóvenes, y ha recibido numerosos premios por sus novelas. Algunas de sus obras han sido adaptadas para la televisión y dos han sido llevadas al cine: Drive me Crazy (traducida como La chica de al lado) en 1999 y Die Welle (La Ola) en 2008. Le gusta tratar temas controvertidos como el nazismo, los sin techo, el bullyng y la violencia en las aulas. Sus libros han sido traducidos a numerosas lenguas. Colabora con diferentes diarios y revistas y también ha escrito para la televisión. Actualmente reparte su tiempo entre la escritura y las conferencias en las escuelas.
- La Ola.
- La chica de al lado
`La Ola` una novela corta juvenil basada en los traumáticos sucesos acontecidos en la clase de historia de un centro de enseñanza secundaria de Palo Alto, California. Didáctica y educativa muestra al lector de manera amena el peso que conlleva ser docente y las consecuencias que pueden llegar acarrear realizar un mal análisis de su metodología de clase, de su práctica como docente. Además, expone como vivir una dictadura en los tiempos tan liberales que corren es posible, y como una simulación que empieza como una actividad de clase puede llegar a influir de tal forma al alumnado hasta el punto de cambiar su actitud, comportamiento, ideología, manera de pensar, valores… por completo. Todo ello utilizando un vocabulario simple sin ningún tipo de pretensiones ridículas, sin metáforas, ni florituras, una escritura directa, con mucho diálogo y sin apenas descripciones pero que peca por la fuente utilizada pues en vez de basarse en los acontecimientos ocurridos, entrevistas y demás realizando así una buena labor como investigador, el autor se va a lo fácil y recrea de manera novelada el telefilm estadounidense «La Tercera Ola», rodado en 1981. «La Ola», un perfecto ejemplo de material de lectura para instituto.
«¡Fuerza mediante disciplina! ¡Fuerza mediante comunidad! ¡Fuerza mediante acción!»
`La Ola` gira entorno a un experimento que tenía como objetivo demostrar a sus alumnos como pudo haber sido la vida en la Alemania nazi.
En lo que respecta a los personajes, estos se presentan en general mal construidos ya que prácticamente ninguno llega a desarrollarse en profundidad ni a obtener peso en la trama. Los únicos a destacar serían: Robert y el profesor Ben Ross. Robert presenta quizás junto al profesor Ben Ross el carácter más complejo, el cual pasa por una evolución gradual donde deja de ser el marginado de clase del que todos se ríen gracias al espíritu de grupo que transmite el movimiento «La Ola» a ser un chico respetado. Por otro lado, Ben Ross es de todos el más trabajado, un profesor carismático, creativo e innovador que al implicarse tanto en su práctica acaba seducido por el poder llegando a vivir la experiencia de tal forma que se olvida de su papel como esposo y docente mostrando únicamente su faceta de dictador.
En lo que respecta a la narración, se encuentra escrita en tercera persona del pasado. Utiliza un estilo sencillo, directo, ameno, no descriptivo donde abundan los diálogos. En cada capítulo nos encontramos una fotografía en blanco y negro perteneciente al periodo del nazismo y al final, tras terminar la novela se haya un extracto de la entrevista que se le hizo a Ron Jones, el autentico Sr Ross.
«- ¿Y cómo va tu experimento, doctor Frankenstein? ¿Ya se han vuelto contra ti tus monstruos?»
La novela transmite una serie de valores y enseñanzas como no hay más ciego que el que no quiere ver; el poder seduce; no puedes cambiar lo sucedido pero tampoco debes olvidarlo; lo más popular no es siempre lo más acertado; todos somos responsables de nuestras propias acciones; no permitas que la voluntad de un grupo usurpe tu derecho como individuo autonomía e independiente; una de las debilidades del hombre es ignorar el lado más oscuro de sus semejantes, no pongas nunca tu fe en manos de otro a ciegas…
Conclusión: «La Ola» viene siendo una novela corta, sencilla didáctica y educativa dirigida a un público juvenil que muestra al lector de manera amena el peso que conlleva ser docente y las consecuencias que pueden llegar acarrear realizar un mal análisis de su metodología de clase, de su práctica como docente. Además, expone como vivir una dictadura en los tiempos tan liberales que corren es posible, y como una simulación que empieza como una actividad de clase puede llegar a influir de tal forma al alumnado hasta el punto de cambiar su actitud, comportamiento, ideología, manera de pensar, valores… por completo.
Lo mejor: Las reflexiones que afloran de dicha experiencia e innovación.
Lo peor: El autor para escribir la novela en vez de realizar una investigación exhaustiva sobre el tema, se va a lo fácil y recrea de manera novelada el telefilm estadounidense «La Tercera Ola», rodado en 1981.
Escrito por: Maridelibro Administradora Me llaman Marí, aunque también soy conocida por mi seudónimo Maridelibro, la chica de las mil caras y portadas. Me considero friki, rara o como lo queráis llamar "especial". Me gusta viajar, la adrenalina, traducir, leer y escribir. Facebook / Maridelibro /Twitter / Instagram / Correo