¿Qué leer? Los cien mitos griegos de Ático el contador de historias
Ático el zapatero es un excelente narrador de historias; tanto, que un buen día decide viajar hasta el monte Ida, donde cada año se reúnen los mejores narradores de Grecia para participar en un festival. Por el camino, Ático irá contando relatos de dioses, héroes y monstruos a todos los que se lo pidan. Así, hasta llegar a cien historias que desvelarán al lector el fabuloso mundo de los mitos griegos, y permitirán a Ático hacerse con el premio al mejor narrador del festival.
Los cien mitos griegos de Ático el contador de historias / Atticus the Storyteller´s 100 Greek Myths / Lucy Coats y Beatriz Tormo / SM / 2012 / 272 / Notable / Comprar: 15,16 €
Lucy Coats es una escritora inglesa de libros ilustrados, poesía, cuentos y novelas para niños de todas las edades. Su especialidad es volver a contar los mitos y leyendas de muchas culturas.
Beatriz Tormo es una ilustradora que ha ganado varios certámenes de cómic, colaboradora en "El Jueves" y en la revista digital "Orgullo y Satisfacción".Tumblr / Domestika / Blog / Twitter / Facebook
- Los cien mitos griegos de Ático el contador de historias.
– Lucy Coats.
- The Magic Head.
- The Hero’s Spear.
– Beatriz Tormo.
- ¡Qué asco de Fama!
- Un esqueleto inquieto.
- El paraguas rojo.
`Los cien mitos griegos de Ático el contador de historias` es una herramienta educativa con la cual aprendes mientras te diviertes de una manera amena, simpática y atractiva la mitología que gira entorno a los dioses, monstruos y héroes griegos más importante de la historia de Grecia. La autora utiliza como hilo conductor el viaje que toma Ático el contador de historias quien en busca de cumplir con su sueño, ganar el Gran Festival de los Dioses celebrado en Troya, se aventura en una travesía en la que recorre lugares emblemáticos de gran notoriedad que dan pie a diversos cuentos clásicos. La novela se encuentra por ello salpicada con los legendarios mitos que hoy en día perduran en nuestro tiempo. Destacando, las diez tareas de Heracles más conocido por su nombre en latín Hércules, el juicio de Paris que desembocaría en la caída de Troya y el nacimiento de diversos dioses: Afrodita, Atenea, Dioniso… Nos encontramos dos clases de fuentes: una naranja que cuenta el presente de Ático, su viaje, lo que ve y con quien se encuentra, y otra en morado para los mitos.`Los cien mitos griegos de Ático el contador de historias` viene siendo historias breves, cuentos clásicos de pocas páginas que divierten tanto a niños como a adultos.
«… siempre me parece que camino más deprisa si voy contando algún cuento».
El argumento gira en torno al deseo de los dioses de no ser olvidados, dioses quienes con los avances de la sociedad deciden retirarse, ocultarse en lugares remotos y secretos de los cielos y la Tierra para poder gozar y vivir sus vidas de una manera más apacible y tranquila pero no sin antes con el fin de no ser olvidados y que se les recordase para siempre, otorgar a la humanidad el don de contar historias y ordenar que cada siete años se celebre en su honor un gran festival de cuentacuentos en el que participen narradores de toda Grecia y de sus alrededores. Para incentivar la afluencia de participantes, cada siete años aparece mágicamente una preciosa vasija llena de oro hasta el borde como premio para el ganador, quien, además, sería después admirado durante el resto de su vida por todos los habitantes de Grecia.
En lo que respecta a los personajes, nos encontramos con Ático, él es nuestro narrador, quién nos cuenta los mitos cada vez que surge la oportunidad ya sea porque ha visto un lugar relevante, por pasar el tiempo y hacer la travesía más amena, o como medio de pago con el cual ganarse pan, aceitunas y un poco de queso. El resto de personajes son esporádicos, aparecen y desaparecen, no tienen ningún peso en la trama a excepción de Melisa la fiel acompañante de Ático, una burra de carga quien aparece de manera seguida pero al igual que el resto no tiene ningún peso. Al final, el protagonismo, es repartido por todos los dioses, diosas, héroes, heroínas y monstruos que dan vida a los mitos.
En lo que respecta a la narración, la novela se encuentra narrada en tercera persona. Nos encontramos dos clases de fuentes: una naranja que cuenta el presente de Ático, su viaje, lo que ve y con quien se encuentra, y otra en morado para los mitos. Por otra parte, en lo que respecta a las ilustraciones estás pertenecen a Beatriz Tormo, son dibujos esquemáticos que podrían llegar a ser aun más llamativos de haber sido plasmados a color como se presentan en la portada y no en trazos simples anaranjados o morados.
«- Dobla a la izquierda en el fresno…, después, recto hasta las montañas del Dragón…, y pasado el mar de las Serpientes, justo la primera a la derecha».
La novela transmite una serie de valores y enseñanzas como ten cuidado con lo que deseas, los dioses tienen mal perder; Todo el mundo necesita ayuda para conseguir cumplir sus metas; Todos tenemos nuestro talón de Aquiles…
Conclusión: Los cien mitos griegos de Ático el contador de historias` viene siendo historias breves, cuentos clásicos de pocas páginas que divierten tanto a niños como a adultos.
Lo mejor: Las ilustraciones y los cuentos clásicos.
Lo peor: El color de la fuente dificulta la lectura.
Escrito por: Maridelibro AdministradoraMe llaman Marí, aunque también soy conocida por mi seudónimo Maridelibro, la chica de las mil caras y portadas. Me considero friki, rara o como lo queráis llamar "especial". Me gusta viajar, la adrenalina, traducir, leer y escribir. Facebook / Maridelibro /Twitter / Instagram / Correo