¿Qué ver? Freezer
Robert Saunters, un mecánico normal y corriente es golpeado durante su cena de cumpleaños y despierta encerrado en el congelador del restaurante. Sin tener ni idea de la causa de su situación, se percata de que ha sido confundido con otra persona y unos matones rusos le reclaman a él los 8 millones de dólares que les debe esa otra persona.
Freezer / Freezer / Mikael Salomon / Envision Media Arts / 128 min / 2014 / Necesita mejorar /
Dylan McDermott. Lo podemos ver en diversas películas como Freezer, Ciudad sin ley, Tango para tres entre otras.
`Freezer`. Película de clase B que sigue la premisa dictada en «Burried», «Frozen» y «127 horas». Thriller claustrofóbico y survival en el que el instinto más primario del ser humano sale a relucir mediante Robert, un joven mecánico que despierta el día de su cumpleaños encerrado en una cámara frigorífica. Trama previsible, absurda y llena de incoherencias a destacar: los ventiladores y el móvil. Freezer se nos presenta como un largometraje que deja mucho que desear, no sólo por la interpretación de su reparto compuesto por caras desconocidas a excepción de Dylan McDermott más conocido por su participación en series norteamericanas: American Horror Story: Murder House y El Abogado. Si no también por los diálogos ilógicos, una sola localización a la que no se le acaba sacando jugo y una banda sonora inexistente. `Freezer`, thriller con poco fuego que promete una experiencia trepidante a sus espectadores, pero en vez de ello, acaba por ofrecer un produzco mal elaborado, caducado nada más su estreno. Lástima que no consiga helar nuestras neuronas, tal vez de ese modo habría sido soportable su visualización.
«Cómo acaba en la mafia una chica tan guapa, ya sé, follándose al tío equivocado».
Todo comienza en una cámara frigorífica. Robert, preocupado no comprende la razón que ha llevado a sus secuestradores ha encerrarlo en un lugar tan inhóspito. Preguntan por su dinero alterados a un click de dispararle una bala que de liberarse le atravesaría el gaznate. ¿Qué dinero? Robert, no comprende nada, solo es un mecánico, se han equivocado. Tick, tack, tick, tack el tiempo al igual que el cambio es una constante en la vida de cualquier ser humano y eso engloba a Robert, ¿sobrevivirá o acabara congelado?
En lo que respecta al reparto, destaca por un equipo de caras desconocidas a excepción de Dylan McDermott, quien no sólo muestra entrega de su espectacular físico con un más que evidente semi- estrictis gratuito sino que hace entrega de los únicos diálogos con chispa aunque sobrantes de chulería y desbordante de sarcasmo que hacen que el pastel se descubra antes de tiempo siendo un thriller previsible que no mantiene atento al que lo visualiza pues no ha sabido llevar bien sus cartas siendo todas ellas descubiertas. Un buen thriller debería saber mantener el misterio bajo seguro, es la gracia del género.
En lo que respecta a la fotografía, destaca por utilizar como único escenario la cámara frigorífica. Este detalle junto al reparto de caras desconocidas a excepción de una hace que sea fácil caer en la cuenta de que se trata de una película de serie B, es decir, de bajo presupuesto.
En lo que respecta a la banda sonora está va de la mano de David C. Williams. Me pareció inexistente. No recuerdo ninguna composición acompañando a la acción que sea digna de mención.
«¿Dónde está el dinero?»
La película transmite una serie de valores y enseñanzas como siempre lleva un par de calcetines de repuesto; Nunca es malo saber conocimientos básicos de mecánica; Todo el mundo miente; El amor está por encima del dinero; La avaricia rompe el saco…
Conclusión: Freezer`, thriller con poco fuego que promete una experiencia trepidante a sus espectadores, pero en vez de ello, acaba por ofrecer un produzco mal elaborado, caducado nada más su estreno. Lástima que no consiga helar nuestras neuronas, tal vez de ese modo habría sido soportable su visualización.
Lo mejor: Dylan McDermott
Lo peor: Previsible.
Le encantara: A los fan de Dylan McDermott.
Escrito por: Maridelibro AdministradoraMe llaman Marí, aunque también soy conocida por mi seudónimo Maridelibro, la chica de las mil caras y portadas. Me considero friki, rara o como lo queráis llamar "especial". Me gusta viajar, la adrenalina, traducir, leer y escribir. Facebook / Maridelibro /Twitter / Instagram / Correo