¿Qué ver? Las ventajas de ser un marginado
Charlie (Logan Lerman), un joven tímido y marginado, escribe una serie de cartas a una persona sin identificar en las que aborda asuntos como la amistad, los conflictos familiares, las primeras citas, el sexo o las drogas. El protagonista tendrá que afrontar dificultades, al tiempo que lucha por encontrar un grupo de personas con las que pueda encajar y sentirse a gusto.
Las ventajas de ser un marginado / The perks of being a wallflower / Stephen Chbosky / Summit Entertainment / 103 min / 2012 / Sobresaliente / Comprar: 6,84 €
Logan Lerman es un actor estadounidense más conocido por ser el protagonista de la película Percy Jackson y el ladrón del rayo. Lo podemos ver en aparecer en diversas películas como: "Las ventajas de ser un marginado", "En qué piensan las mujeres", "Un invierno en la playa" "El efecto mariposa", "El número 23", "Percy Jakcon y el Mar de los Monstruos entre otras.
Emma Watson. Actriz que aparece en películas como la saga de Harry Potter, Las ventajas de ser un marginado, Regression, Bling Ring: ladrones de la fama y Colonia entre otras.
Ezra Miller. Actor que aparece en películas como: Las ventajas de ser un marginado, Tenemos que hablar de Kevin y City Island entre otras.
- Aunque no se especifique en la pantalla ni se mencione, la película transcurre durante el curso escolar de 1991-92, tal y como se indicaba en el libro. La música, la tecnología y el estilo de ropa hace también referencia a esa época.
- Al principio la película fue calificada por la MPAA con una R, «por su contenido en abuso de alcohol y drogas, así como por sus referencias sexuales». Sin embargo, después la calificación se cambió a un PG-13, después de se apelara que se trata de un material de temática madura, y que todas las cosas que ocurren en la película incumben a los jóvenes en la actualidad y es precisamente frente a lo que hay que luchar y sentirse implicado.
- Cuando el personaje de Patrick (Ezra Miller) sostiene su informe escolar, el nombre que pone arriba es «Patrick Nothing». En la novela, «Las ventajas de ser un marginado», Patrick no se llama de ninguna manera, porque a él le solían llamar Patty hasta que un día dijo: «Escuchad, o me llamáis Patrick o no me llaméis nada», así que comenzaron a llamarlo «Nothing» («nada»).
`Las ventajas de ser un marginado`. Adaptación de la novela epistolar de mismo nombre, escrita por Stephen Chbosky, quien da la casualidad de ser también su director. Largometraje reflexivo y maduro que presenta la etapa de la adolescencia como un camino tormentoso a veces, lioso en el que el aventurado se siente perdido y desorientado esperando hallar su sitio en el mundo. En busca de reafirmar su identidad pasa por periodos pantanosos en los que coquetea con las drogas, alcohol, relaciones toxicas, problemas reales a gran escala, abusos por parte de iguales e adultos, bullying, incomprensión, exclusión, negación, rechazo por no ser como la «norma»… Sentimiento de angustia y de desasosiego, pero también, de alegría al adaptarte, al encontrar a su familia no de sangre, al crecer, madurar y salir de su zona de confort viendo así lo que aguarda «rió abajo». No es otra película más de adolescentes melancólica, sus diálogos a pesar de ser sencillos guardan una gran carga emotiva y transcendental que la convierte en película de culto. Con un giro argumental que pilla por sorpresa, la película está llena de alusiones a problemas de autoestima y como esta negación de nosotros mismos nos lleva a la infelicidad, conduciendo a la depresión y a una sucesión de actos que nos imponemos como castigo. Una oda a la amistad y a las dificultades de encontrarla, sobre todo en el primer año de instituto. Y a ese espíritu de sentirse inmortal, infinito y eterno. «No importa tus problemas, no importa de dónde vengas. No importa tu pasado. Tu futuro es como tú quieres que sea. Y todo lo que decidas que va a ser».
«- Aceptamos el amor que creemos merecer.
– ¿Podemos hacerles saber que se merecen más?
– Podemos intentarlo».
La historia gira entorno a Charlie, adolescente que pasa las horas de clase solo, marginado e invisible. Aquellos que en su día fueron amigos suyos por miedo a bajar de estatus ni le saludan. Golpeado por experiencias traumáticas lo único que desea es terminar sus días de instituto sin más cicatrices que le desgarren el alma. Pero todo cambia tras ser aceptado por un grupo de inadaptados que como él llevan consigo un par de maletas con recuerdos amargos.
En lo que respecta al reparto, presenta caras conocidas. Destacan ante todo la interpretación de Emma Watson que nos sorprende con un hay vida más allá de Harry Potter, y el papel de Logan Lerman el cual a pesar de no tener mucho guión al ser el «nerd» tímido del grupo, consigue transmitir sin mediar palabra. Por otra parte, tenemos a Ezra Miller quien consigue poner en la balanza a la loca que lleva dentro con su gay integro, vamos, que no interpreta el papel estereotipado de maricona que tanto disgusta a la comunidad gay.
En lo que respecta a la fotografía, la película utilizo como escenario principal el instituto – comedor, aula de literatura avanzada – y el hogar de Charlie, más el hogar del que sirve bizcocho con mariguana, quien no recuerdo como se llama. Por otra parte, tenemos como elementos importantes: la música y el coche. En lo que respecta a la banda sonora, la música se hace con un papel secundario, destacan canciones como: Infinite de Arshad y Heroes de David Bowie.
«No puedes sentarte ahí y poner las vidas de todos por delante de la tuya y pensar que eso cuenta como amor».
La película transmite una serie de valores y enseñanzas como todo puede mejorar; El pasado es una carga que llevas contigo como un peso muerto cargado a tu espalda hasta el día en el que lo aceptas; Las cosas cambian, la vida no para, para nadie; Somos quienes somos por un montón de razones. Y quizá nunca conozcamos la mayoría de ellas…
Conclusión: Una oda a la amistad y a las dificultades de encontrarla, sobre todo en el primer año de instituto.
Lo mejor: El final y los diálogos.
Lo peor: Por decir algo… ¿es una película de adolescentes que gustara ante todo a los marginados?
Le encantara: A todos.
Escrito por: Maridelibro Administradora Me llaman Marí, aunque también soy conocida por mi seudónimo Maridelibro, la chica de las mil caras y portadas. Me considero friki, rara o como lo queráis llamar "especial". Me gusta viajar, la adrenalina, traducir, leer y escribir. Facebook / Maridelibro /Twitter / Instagram / Correo