¿Qué ver? The Midnight Gospel


‘The Midnight Gospel’. Animación para adultos creada por Pendleton Ward y el comediante Duncan Trussell. El carácter inteligente del dibujo presenta similitudes con otras animaciones como «Rick y Morty» y «Hora de aventuras» ya que ayudan a ver la vida de un modo diferente y además, «Hora de aventuras» influyó en Ward ya que hubo una etapa de su vida en la que estuvo trabajando para el show como showrunner.

La serie animada adapta los podcast de Duncan Trussell. Para ello se sirve de Clancy Gilroy, quien se dedica a hacer podcast intergalácticos utilizando un simulador de mundos que están a nada de desaparecer debido a un evento apocalíptico del que Clancy siempre acaba escapándose por los pelos.
Al final la animación (sin apenas sombreados) hace el papel que hace un videoclip a la música, vamos que es el vehículo, el megáfono para hacer llegar el mensaje a más gente. Ni siquiera hace el rol que hacen las imágenes en un libro ilustrado. La imagen no contribuye a entender el mensaje, no tiene nada que ver una cosa con la otra. Por poner un ejemplo, en el primer capitulo Clancy a Honda en el tema de las drogas en pleno apocalipsis z. El entrevistado response a las preguntas de Clancy a la misma vez que acaba con una horda de zombis.

Durante la primera temporada los invitados dialogan de una manera activa con el entrevistador sobre temas como la muerte, la meditación, el espiritualismo o el existencialismo entre otros. Son temas filosóficos que te invitan a pensar y entablar debate con tus amigos.
Son píldoras de conocimiento que no recomiendo tomar todas de golpe aunque por poder se pueda (sobredosis). De 20 minutos más o menos, os la podríais ver en un día, pero recomiendo que sólo veáis uno por día ya que es una serie que pide que la rumies a lo vaca con la hierba.