¿Qué ver? Chappie
Cada niña o niño nace en un mundo de promesas y esperanza. Este es el caso de Chappie, un niño dotado, especial… un prodigio. Como todo niño Chappie vivirá bajo las influencias de su entorno – algunas buenas y otras malas – y dependerá de su corazón y su alma para encontrar su camino en el mundo y hacerse hombre. Pero hay algo que diferencia a Chappie de todos los demás: es un robot. El primer robot con la capacidad de pensar y sentir por sí mismo. Esta es una idea peligrosa y supone un reto que lo enfrentará a fuerzas oscuras y poderosas que no pararán hasta acabar con los de su clase.
Chappie / Neill Blomkamp / Ciencia ficción, acción / Sony Pictures Releasing / 120 min / 2015 / Bien / Comprar: 18,35 €
Dev Patel. Lo podemos ver en Chappie, El nuevo exótico Hotel Marigold, El exótico Hotel Marigold, Airbender, el último guerrero, Slumdog Millionaire y El niño 44 entre otras.
Hugh Jackman. Lo podemos ver en Chappie, X-Men: Días del futuro pasado, Prisioneros, Lobezno inmortal, Los miserables, X-Men: Primera generación, Acero puro, Australia, El truco final, Scoop, Van Helsing y Kate & Leopold entre otras.
- Entrevista a Hugh Jackman.
- Entrevista a Neill Blomkamp.
- Entrevista a Dev Patel.
- Entrevista a Sigourney Weaver.
- Entrevista Neill Blomkamp.
- Detrás de cámaras.
- Die Antwoord.
- Entrevista Dev Patel.
- Entrevista Sigourney Weaver.
- Chappie es la adaptación del breve pero efectivo corto «Tetra Voat».
- La película recibió la clasificación R por un vocabulario insolente lleno de palabrotas, escenas de violencia y breves desnudos.
- El dúo de rap Sudafricano `Die Antwoord` llegó a faltar el respeto a sus compañeros de reparto e incluso al equipo. Exigieron caprichos desmesurados como beber únicamente champan de la marca «Veuve Clicquout». Su nivel de egocentrismo y de creerse más que el resto provoco malestar en el set del rodaje hasta el punto de obligar a Blomkamp a reescribir el guión con tal de que un actor pasara menos tiempo con ellos.
- Hacen un guiño a Masters del Universo.
- El director empezó a preparar el guión sabiendo con anterioridad que quería en su película la participación de `Die Antwoord`.
- Hace un guiño a la película Forrest Gump.
«Chappie», película de ciencia ficción que como sus antecesoras – Distrito 9 y Elysium – entrega al espectador un nuevo lavado de cara al futuro en el que elementos como el concepto del alma, la inteligencia artificial y las consecuencias que acarrea hacer el papel de Dios se encuentran muy presentes durante todo el rodaje, cargando así a la película de una potente dosis de reflexión ética, moral e incluso metafísica que induce al debate. Nos lleva a cruzar el límite ético, metafísico y moral al poner en juego a Deon quien es el creador de una patrulla de robots que se han puesto muy de moda en el cuerpo de policía al disminuir bajas y reducir la violencia y la corrupción en las calles. Pero la pasión desbordante de este joven Einstein no culmina con dicha creación, y hay es donde entra «Chappie» el primer androide con libre albedrío capaz de sentir, pensar, hacer y deshacer a voluntad. `Chappie` no es más que otra película más del montón nutrida de otras como son «Robocot» y «Cortocircuito 2» que intenta ser algo más de lo que es, cuando realmente el argumento es bien simplista. A pesar de ello entretiene y no se hace en ningún momento aburrida gracias a la acción y sobre todo a las pinceladas de humor que nos vamos encontrando durante el pasar de fotogramas y es que Chappie a pesar de estar hecho de titanio cae simpático, es como un niño pequeño, la inocencia personificada.
«Ve a hacerte las uñas y a jugar al escondite con tú bebe de titanio».
El argumento cuenta la historia de cómo Chappie vino al mundo y como éste es corrompido por sus cuidadores, una pandilla de delincuentes callejeros que se encuentran metidos en un grave aprieto en el que entra en juego sus vidas. Con los días contados y a marchas forzadas educaran a regañadientes a Chappie con el fin de convertirlo en su salvavidas, un malote indestructible que les ayude a atracar bancos y a hacerse con esos 20 millones que tanto les hace falta. Pero no lo tendrán nada fácil, Chappie a pesar de su aspecto frío y distante, no entiende de violencia, es sólo un niño que no desea hacer mal a nadie y ese carácter junto a los continuos sermones de su creador, Deon provocaran una disfunción en su personalidad donde al final, no se produce un cortocircuito en su interior de milagro.
En lo que respecta al reparto, destaca Dev Patel más conocido por su papel como protagonista en Slumdog Millionaire. Interpreta a Deov, un joven talentoso que es reconocido por ser el creador de la patrulla de robots que protegen las calles de Johannesburgo. Solitario, anhela dar un paso más y desarrollar robot con la mentalidad y el libre albedrío de un humano, este deseo dará a luz a Chappie el primer androide capaz de hacer y deshacer a su antojo. Sobresale por su evolución contaste y chocante al pasar de ser una persona pulcra, meticulosa y ejemplar a ser otro tipo de persona con más sangre que no se amedrenta por la adversidad de la situación y que se consume por los nervios y por el estrés siendo estos reflejados en su aptitud la cual salta como un resorte y en su aspecto el cual antes impoluto ahora se ve ensuciado por marcas, señales que inducen un mal presagio. Otra actuación a señalar viene siendo la de Hugh Jackman más conocido por interpretar a Lobezno miembro de los X Men, quien da vida en esta ocasión al villano de la película hecho que resulta extraño pues estamos acostumbrados a verlo en otro tipo de papeles más heroicos. Vincent resulta ser un malo realista – la seguridad y más en una época donde reina la tecnología es lo que nos resulta surrealista – quien harto de no ser reconocido decide forzar la situación para así recibir la oportunidad que según el tanto se merece. Es egocéntrico, la ambición le domina, no es consciente de las repercusiones que pueden acarrear sus aptos por ese sentimiento de superioridad e invencibilidad que le han dado sus años de servicio como militar sirviendo en la guerra. No es ingeniero, principalmente es soldado, un soldado que no sabe perder. Sin duda, estamos ante un elenco de estrella en el cual también brilla la participación de Sharlto Copley como Chappie, Sigourney Weaver más conocida como la protagonista de Alien, el octavo pasajero y el dúo de rap Sudafricano «Die Antwoord» quien no sólo presta sus voces para la banda sonora sino que también traslada sus personajes públicos a la gran pantalla para dar vida a la banda de delincuentes de poca monta que acaban educando a Chappie.
«Un robot pensante podría ser el fin de la humanidad».
En lo que respecta a la fotografía, está va de la mano de Trent Opaloch. Presenta escenarios con personalidad e identidad destacando la guarida de la banda de delincuentes la cual tiene un aire urbano, callejero con toques infantiles no propios del espíritu criminalísta que intenta representar. Otro escenario llamativo es el hogar de Deov quien está invadida por robots, representando así su exagerado y ¿enfermizo? Amor por la inteligencia artificial. Por último, otro a destacar vendría siendo las propias calles de Johannesburgo que se encuentran plagadas de un sentimiento de caos y pobreza. En lo que respecta a la banda sonora, está ha sido compuesta por Hans Zimmer y destaca por la intervención del grupo rap Sudafricano «Die Antwoord» caracterizados por un estilo zef, fresco y obviamente sudafricano.
La película transmite una serie de valores y enseñanzas como la desesperación agudiza el ingenio; A situaciones desesperadas, medidas desesperadas; El ser humano no debería jugar a ser Dios; El enemigo muchas veces se encuentra entre nosotros; El hombre nace bueno pero la sociedad lo corrompe; En la vida muchas personas te dirán lo que no puedes hacer, no permitas que te limiten e impidan desarrollar tu potencial; La violencia solo engendra violencia; Por la familia el precio a pagar nunca es demasiado alto…
Conclusión: «Chappie», película de ciencia ficción que cómo sus antecesoras – Distrito 9 y Elysium – entrega al espectador un nuevo lavado de cara al futuro en el que elementos como el concepto del alma, la inteligencia artificial y las consecuencias que acarrea hacer el papel de Dios se encuentran muy presente durante todo el rodaje, cargando así a la película de una potente dosis de reflexión ética, moral e incluso metafísica que induce al debate.
Lo mejor: El elenco de estrellas destacando la interpretación de Dev Patel y la oportunidad de ver a Hugh Jackman como villano.
Lo peor: El argumento es simplista.
Le encantara: A todos aquellos que disfrutaron con película como «Yo, robot», «Cortocircuito 2», «Robocot» y «The Machine».
Escrito por: Maridelibro AdministradoraMe llaman Marí, aunque también soy conocida por mi seudónimo Maridelibro, la chica de las mil caras y portadas. Me considero friki, rara o como lo queráis llamar "especial". Me gusta viajar, la adrenalina, traducir, leer y escribir. Facebook / Maridelibro /Twitter / Instagram / Correo